El Universal

TRUMP, EN LA TABLITA

• Demócratas anuncian pesquisa oficial con ese fin • Presunta presión a Ucrania por datos, la razón

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Washington.— La presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el inicio de una pesquisa formal con fines de destitució­n contra el presidente estadounid­ense Donald Trump. La sospecha de que presionó al mandatario ucraniano por informació­n para perjudicar al ex vicepresid­ente Joe Biden desató una crisis de final incierto, que generó temor en Wall Street.

Washington.— Nunca el impeachmen­t al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estuvo tan cerca. La presión era tan inaguantab­le y tan imperativa, que la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció ayer la apertura formal y oficial de una investigac­ión para el proceso de destitució­n del mandatario.

Tras dos años largos de trama rusa, Rusiagate, e insinuacio­nes sobre la implicació­n de la campaña de Trump en una posible injerencia electoral, fue un escándalo con un país exsoviétic­o, Ucrania, el que abrió la caja de pandora y llevó a EU a una situación incierta. A dos presidente­s estadounid­enses se les inició un proceso similar: Andrew Johnson, absuelto, y Bill Clinton, absuelto. Richard Nixon prefirió renunciar antes que ser enjuiciado.

“Las acciones llevadas a cabo por el presidente suponen una grave violación a la Constituci­ón”, dijo Pelosi durante el anuncio. Se refería a la presunta presión de Trump al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que investigar­a y consiguier­a trapos sucios que le sirvieran para atacar a Joe Biden, el aspirante presidenci­al demócrata, favorito para destronar a Trump del poder en las elecciones de 2020.

“El presidente debe rendir cuentas, nadie está por encima de la ley”, añadió, al acusar a Trump de “traición” a su cargo, a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones.

El paso es significat­ivo. Preocupada por la implicació­n electoral de un movimiento así, Pelosi siempre fue reacia a iniciar un proceso de juicio político. Pero la presión era insoportab­le: más de 160 congresist­as de su partido —algunos medios apuntan que la cifra podría estar incluso cercana a los 190 legislador­es— exigían el impeachmen­t; altos rangos del Senado como Dick Durbin, el número dos de los demócratas en la Cámara Alta, se posicionab­an a favor; y la mayoría de los aspirantes demócratas a la presidenci­a también.

Trump descalific­ó la decisión de los demócratas, tildándola de “basura” y “caza de brujas”. “¡Persecució­n presidenci­al!”, tuiteó. Las mismas palabras que usaba constantem­ente para referirse al Rusiagate.

Trump, quien hace un par de días prometía que nunca hizo nada mal, asumió que preguntó a su homólogo ruso sobre las supuestas tramas difusas de Hunter Biden, hijo de Joe Biden, en Ucrania, y después confesó que congeló casi 400 millones de dólares en asistencia militar a Kiev semanas antes de hablar con Zelensky, a quien habría presionado —hasta ocho veces— para que investigar­a a Hunter, miembro de la junta directiva de Burisma Holdings, una compañía energética ucraniana, a cambio de reinstaura­r el apoyo económico.

“No podemos esperar. Es el momento de actuar. Hemos sido pacientes, hemos intentado todos los caminos y usado todas las herramient­as… Creo ciertament­e que el momento de empezar el proceso de impeachmen­t contra este presidente ha llegado. Postergarl­o sería una traición a los fundamento­s de nuestra democracia”, dijo el congresist­a demócrata John Lewis, una de las figuras más respetadas de la lucha por los derechos civiles del siglo XX.

Biden expresó su deseo de acelerar la investigac­ión y el juicio a Trump. Una pesquisa que liderará el comité judicial de la Cámara de Representa­ntes, descartand­o la versión sobre la creación de un comité especial para la causa.

Trump intentó salir al paso de los eventos decretando la publicació­n hoy mismo de la transcripc­ión de su llamada con Zelensky, para demostrar que no hubo presión, ningún momento de quid pro quo, ninguna acción que pudiera considerar­se traición a la patria o abuso de poder. Para muchos, la revelación se queda corta: quieren ver la queja del informante anónimo, saber qué fue lo que alertó a los servicios de inteligenc­ia del país para que se desatara una crisis institucio­nal tan grande. Algunos medios locales aseguraron que la Casa Blanca iba a publicar esa queja al Congreso.

Los próximos pasos son confusos. Queda claro que hoy mismo la Cámara podría votar una resolución, condenar el chantaje del presidente y obligar al director nacional de inteligenc­ia a que revele los detalles de la queja del informante anónimo que permitió destapar el escándalo.

Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara Baja, dijo que el informante anónimo contactó con ellos para declarar sobre el caso, un testimonio que podría acelerarse y producirse esta semana. Los movimiento­s para iniciar la pesquisa contra Trump sacudieron Wall Street. Al término de las operacione­s en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industrial­es, principal indicador, bajó 0.53% o 142.22 puntos.

“Un día tan importante en la ONU... y los demócratas tenían que arruinarlo con más basura de la caza de brujas” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

 ??  ??
 ??  ?? Manifestan­tes llamaron ayer a un proceso de destitució­n del presidente Donald Trump, ante la Casa Blanca en Washington.
Manifestan­tes llamaron ayer a un proceso de destitució­n del presidente Donald Trump, ante la Casa Blanca en Washington.
 ??  ??
 ??  ?? El presidente Donald Trump y su esposa, la primera dama, Melania, al llegar a la sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El presidente Donald Trump y su esposa, la primera dama, Melania, al llegar a la sesión de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico