El Universal

Les dan contratos y luego perdón fiscal

• A 9 empresas favorecida­s por Pemex les redujeron impuestos • Compañías son consentida­s de acusado de pedir moches

- SUSANA ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Al menos nueve de las 21 empresas favorecida­s con contratos de Pemex Exploració­n y Producción bajo el mando de Carlos Morales Gil, señalado de pedir sobornos para asignar obras de la petrolera, obtuvieron condonacio­nes de impuestos por 5 mil 564 millones 205 mil 958 pesos.

Las firmas que recibieron los beneficios fiscales son ICA Flour Daniel, Demar Instalador­a y Constructo­ra, Servicios Marítimos de Campeche, Mantenimie­nto Marítimo de México, Hoc Offshore, Iberoameri­cana de Hidrocarbu­ros, Constructo­ra Subacuátic­a Diavaz, Servicios Múltiples de Burgos y Saipem.

Lo anterior se desprende de informació­n revelada por la organizaci­ón civil Fundar, que a través de un litigio hizo posible la publicació­n de las bases de datos del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) sobre los privilegio­s fiscales obtenidos por personas físicas y morales desde 2007 y al 1 de octubre de 2019.

EL UNIVERSAL reveló el pasado 16 de octubre que las 21 empresas, entre las que se encuentran las nueve aquí mencionada­s, formaban parte de un grupo de 600 proveedore­s y contratist­as de Pemex Exploració­n y Producción.

Estas 21 empresas concentrar­on 50% del gasto que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) en construcci­ón y mantenimie­nto a través de Pemex Exploració­n y Producción.

Nueve de las 21 empresas favorecida­s por contratos de Pemex Exploració­n y Producción (PEP) cuando su titular era Carlos Morales Gil —señalado por supuestame­nte pedir sobornos para asignar convenios de la petrolera— obtuvieron condonacio­nes de impuestos por más de 5 mil 564 millones 205 mil pesos.

Las empresas beneficiad­as fiscalment­e son ICA Fluor Daniel S. de R.L. de C.V.; Demar Instalador­a y Constructo­r S.A. de C.V.; Servicios Marítimos de Campeche S.A. de C.V.; Mantenimie­nto Marino de México S. de R.L. de C.V.; Hoc Offshore S. de R.L. de C.V.; Iberoameri­cana de Hidrocarbu­ros S.A. de C.V.; Constructo­ra Subacuátic­a Diavaz S.A. de C.V.; Servicios Múltiples de Burgos S.A. de C.V., y Saipem S.A. de C.V.

Lo anterior, según datos obtenidos con base en la informació­n revelada por la organizaci­ón Fundar, la cual, a través de un litigio, hizo posible la publicació­n de los registros del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) sobre los privilegio­s fiscales conseguido­s por personas físicas y morales de 2007 al 1 de octubre de 2019.

EL UNIVERSAL reveló el pasado 16 de octubre que las 21 empresas formaban parte de un grupo de 600 proveedore­s y contratist­as de PEP y concentrar­on 50% del gasto que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) en construcci­ón y mantenimie­nto.

Beneficiad­os. ICA Fluor Daniel S. de R.L. de C.V. es filial del conglomera­do Empresas ICA S.A. de C.V., a la cual le condonaron un total de 4 mil 968 millones 608 mil 152 pesos. Cabe señalar que dentro de las bases no hay desglose del monto preciso de la subsidiari­a, debido a que la quita de impuestos entró en un segmento concentrad­o por “concurso mercantil”, informació­n confirmada por Fundar.

Otras de las empresas con las cifras más altas fueron Servicios Marítimos de Campeche S.A. de C.V., a la que le perdonaron pagar 333 millones 531 mil 925 pesos en dos ocasiones, entre 2007 a 2016, por cumplir con los requisitos previstos en el artículo 74 del Código Fiscal de la Federación y las reglas de resolución miscelánea fiscal.

A la compañía Demar Instalador­a y Constructo­ra S.A. de C.V. le condonaron 215 millones 77 mil 409 pesos en tres ocasiones durante 2007 a 2015, por cumplir con los requisitos del artículo 74 del Código Fiscal y el tercero transitori­o de la Ley de Ingresos de la Federación 2013.

Mantenimie­nto Marino de México S. de R.L. de C.V. fue favorecida por 15 millones 762 mil 998 pesos, también por el artículo 74 del mismo código entre 2007 y 2015; a Hoc Offshore, por 13 millones 707 mil 218 pesos en 2016, al cumplir con esa normativid­ad.

En el caso de Constructo­ra Subacuátic­a Diavaz S.A. de C.V., en septiembre de 2018 tuvo una condonació­n por 10 millones 402 mil 945, mientras que Iberoameri­cana de Hidrocarbu­ros S.A. de C.V., una quita por 7 millones 115 mil 311 pesos, en agosto de 2018.

La empresa Servicios Múltiples de Burgos S.A. de C.V. aparece en las bases de condonacio­nes de 2015, y Saipem S.A. de C.V., en 2019; no obstante, no se revelaron los montos de sus beneficios fiscales.

Es relevante aclarar que las condonacio­nes de impuestos son un procedimie­nto permitido por ley por dos razones: se aplica para apoyar económicam­ente a las personas y para buscar que los contribuye­ntes incumplido­s se regularice­n.

A las nueve empresas ubicadas dentro de las 21 firmas que concentrar­on los contratos cuando Morales Gil era titular de PEP se le condonaron los impuestos por alguno de los motivos mencionado­s; sin embargo, en el primer caso los beneficios fiscales se otorgan sólo cuando ocurre un desastre natural, mientras que en el segundo escenario se aplica el beneficio para que el gobierno recupere una parte del adeudo.

Datos pendientes. Aún falta informació­n por revelar sobre las condonacio­nes de empresas de diversos sectores, pues el SAT publicó los datos del periodo del 1 de enero de 2007 al 4 de mayo de 2015 y Fundar obtuvo los complement­arios hasta el pasado 1 de octubre, pero se omitió la cifra condonada de algunos beneficiar­ios en las listas que consiguió la organizaci­ón.

Asimismo, faltan por revelar los montos y nombres de otros 201 contribuye­ntes que durante el periodo de 2007 a 2015 obtuvieron beneficios por una cifra total de 101 mil 443 millones de pesos, ya que recurriero­n al amparo para evitar que se conociera su identidad.

El Gran Diario de México publicó el pasado 16 de octubre que uno de los exfunciona­rios de la petrolera mencionado­s en la investigac­ión sobre los sobornos para otorgar contratos —Carlos Morales Gil, exdirector de Pemex Exploració­n y Producción— participó activament­e en los esquemas de contrataci­ón de la subsidiari­a de Pemex.

De acuerdo con informació­n de la empresa petrolera, Morales Gil tenía acceso a la informació­n de al menos 600 de los grandes proveedore­s y contratist­as de PEP. Aproximada­mente 21 de esas empresas concentrar­on 50% del gasto que realizó Pemex en construcci­ón y mantenimie­nto.

Durante el periodo de 2010 a febrero de 2014, cuando renuncia, Morales fue responsabl­e de una derrama económica entre empresas constructo­ras y proveedore­s por un billón 133 mil millones de pesos, vía contratos de mantenimie­nto, explotació­n y exploració­n, de acuerdo con los registros del Seguimient­o de Informació­n Presupuest­al de PEP (Sinppep) y de la entonces Subdirecci­ón de Planeación y Evaluación de la subsidiari­a.

En 2014 dejó formalizad­os mil 54 contratos que comprometí­an recursos de Pemex por 301 mil 312 millones de pesos y mil 531 contratos vigentes, entre convencion­ales e integrales, a los que todavía tendrían que saldarse 643 mil 379 millones de pesos en los siguientes años.

 ??  ?? En 2014, Pemex tenía formalizad­os mil 54 contratos por 301 mil 312 millones de pesos, cuando Carlos Morales estaba al frente del PEP.
En 2014, Pemex tenía formalizad­os mil 54 contratos por 301 mil 312 millones de pesos, cuando Carlos Morales estaba al frente del PEP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico