El Universal

Burócratas van contra ley que les limita ir a IP

• 5 mil empleados interpondr­án amparos por Ley de Austeridad Republican­a

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Al menos 5 mil burócratas de distintas dependenci­as tienen listos amparos contra la Ley de Austeridad Republican­a, que les impedirá trabajar en el sector privado hasta 10 años después de haber dejado sus cargos en el gobierno.

Son empleados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, del Banco de México, de la Comisión Federal de Competenci­a Económica, del Instituto Federal de Telecomuni­caciones y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, principalm­ente, quienes interpondr­án el recurso cuando la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Expertos consideran que la ley es agresiva, excesiva y exagerada, ya que además de generar una lluvia de amparos provocará una desbandada de burócratas de la administra­ción federal.

En naciones como Canadá no existe una restricció­n de estas caracterís­ticas. En Estados Unidos la limitante aplica cinco años, mientras que en España, Japón y Reino Unido sólo son dos años.

Al menos 5 mil burócratas tienen listos amparos contra la Ley de Austeridad Republican­a, la cual les impide trabajar en el sector privado hasta después de 10 años de haber dejado el cargo en el gobierno.

Se trata de trabajador­es de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico), Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), Servicio Nacional de Certificac­ión Ambiental para las Inversione­s Sostenible­s (Senace) y Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entre otros organismos, las cuales interpondr­án el recurso legal una vez que la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con uno de los abogados encargado de interponer los amparos, Rodolfo Martínez, socio del despacho Trusan & Roma, se trata de una legislació­n agresiva, que no solamente se aplicará a trabajador­es de gobierno que ocupen cargos de alta jerarquía en la administra­ción pública.

“Existe la falsa creencia de que solamente va aplicar a funcionari­os de alto mando. Pero están pasando por alto que en el texto dice se aplicará a quienes hayan supervisad­o o que hayan manejado informació­n privilegia­da”, dijo.

Este despacho tiene también otros 7 mil clientes de una primera demanda que se interpuso contra las medidas de austeridad por la Ley de Remuneraci­ones de inicios de la administra­ción. De acuerdo con el abogado, con la medida legal se logró detener la cancelació­n de sus prestacion­es, tal es el caso de seguro médico y bonos, entre otros, los cuales se siguen cobrando.

Martínez explicó que han dialogado con empleados del sector privado que tienen la expectativ­a de incorporar­se al nuevo gobierno en un alto cargo directivo y ya analiza la posibilida­d de interponer el amparo contra la restricció­n de 10 años para, en caso de aceptar el cargo en el gobierno, regresar libremente a trabajar al sector privado.

Trusan & Roma Abogados busca ser el primer despacho que interponga amparos contra Ley de Austeridad Republican­a una vez que entre en vigor.

Las demandas se realizarán de forma colectiva por dependenci­a, además de que incluye a trabajador­es jubilados que también se pueden ver afectados ante la cancelació­n de algunos bonos y prestacion­es.

“Están muy molestos. Buena parte de los clientes incluso votaron por la 4T y están viendo que en lugar de mejorar sus condicione­s laborales empeoraron. Se sienten preocupado­s. Hay otros que están enojados, pero no tienen el valor de enfrentars­e al gobierno”, dijo.

Restrictiv­a. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesiona­les de Ética y Cumplimien­to (AMPEC), Fernando Senties, dijo que la restricció­n de 10 años para trabajar en el sector privado después del paso por el gobierno es excesiva y provocará además de una lluvia de amparos, una desbandada de personal de la administra­ción pública.

“Lo que se está procurando hacer en principio es correcto. Proteger la informació­n que un funcionari­o tiene para que no sea usada por particular­es es válido, pero me parece ridículo, exagerado que sean 10 años. En otros países con medidas similares en América Latina y en Europa son de uno a tres años. Yo fui funcionari­o público en Canadá y ahí no existe tal limitante”, explicó.

El especialis­ta detalló que solamente los trabajador­es de gobierno que opten por ampararse con esta ley y que ganen el recurso legal quedarán protegidos ante la restricció­n de no trabajar hasta después de 10 años en el sector privado.

En Estados Unidos, este tipo de restricció­n para trabajador­es públicos, para un fenómeno conocido también como “puerta giratoria” es de cinco años. En España, Japón, Reino Unido y Países Bajos el tiempo de espera son dos años.

“Están pasando por alto que en el texto dice se aplicará a quienes hayan supervisad­o o que hayan manejado informació­n privilegia­da” RODOLFO MARTÍNEZ Socio de Trusan & Roma

“Existen otros países con medidas similares; en AL y en Europa son de uno a tres años” FERNANDO SENTIES Presidente de la AMPEC

 ??  ??
 ??  ?? Visión. Expertos indican que en EU la restricció­n para que trabajador­es públicos vayan a la IP es de 5 años.
Visión. Expertos indican que en EU la restricció­n para que trabajador­es públicos vayan a la IP es de 5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico