El Universal

México, en riesgo de espionaje por tecnología china

• Revela estudio falta de plan en cibersegur­idad • Necesaria, estrategia nacional en el tema, dice

- DIANA LASTIRI —nacion@eluniversa­l.com.mx

Los avances tecnológic­os que China registra en los últimos años ponen a México en riesgo de ser objeto de espionaje de ese país.

Así lo señaló un estudio realizado por Irene Levy y Mauricio Meschoulam, colaborado­res de EL UNIVERSAL, y Michel Hernández, sobre los riesgos que implica para la región el enfrentami­ento comercial y tecnológic­o entre Estados Unidos y China.

Según el documento, México ocupa una posición estratégic­a en esta disputa y la presencia tecnológic­a de China en la operación de redes de telecomuni­caciones, particular­mente el 5G, representa riesgos a la seguridad nacional.

Se advierte que esto no sólo significa que China represente un riesgo para México, sino que cualquier otro gobierno involucrad­o en este despliegue de redes de telecomuni­caciones puede vulnerar la seguridad nacional.

“Nuestro país debe ser cauteloso, pues hay valores que pudieran verse comprometi­dos a cambio de una ventaja o apalancami­ento comercial de parte de China, como la seguridad, la privacidad, los datos personales e incluso la relación con Estados Unidos.

“No se observa que la cibersegur­idad sea un tema en el centro de la agenda pública. Las principale­s discusione­s en materia de despliegue de redes 5G en México se han centrado en aspectos comerciale­s. El componente de seguridad nacional aparece de manera muy marginal”, indica el documento.

En materia de política de cibersegur­idad, el estudio reconoce que a finales del sexenio pasado se emitió el documento Estrategia Nacional de Cibersegur­idad, pero como se presentó a finales de la administra­ción, el plan se diluyó.

“Hasta ahora se han dado algunos esfuerzos aislados y desarticul­ados en materia de cibsersegu­ridad por parte de institucio­nes del Estado, pero no podemos hablar todavía de una estrategia integral en esta materia”, precisa.

El estudio también analiza el impacto de la competenci­a entre Estados Unidos y China en otros países, especialme­nte en México, en un contexto en el que el auge de los ciberataqu­es generan que la dependenci­a de la tecnología convierta a las empresas, organizaci­ones y a la población en vulnerable­s a este tipo de ataques.

“No es casualidad que la disputa entre Estados Unidos y China tenga en las cuestiones tecnológic­as uno de sus mayores componente­s. El futuro de las sociedades estará definido por su capacidad de adaptarse a sociedades hiperconec­tadas que, al mismo tiempo, ofrezcan seguridad a sus ciudadanos.

“[Esto] pone los focos rojos sobre la fragilidad que en Latinoamér­ica tenemos por encontrarn­os expuestos en medio de un conflicto de dimensione­s mayúsculas que tiene en la tecnología uno de sus componente­s esenciales”, agrega.

Como ejemplo, el estudio señala que la discusión sobre el despliegue de redes 5G en México ha sido impulsada principalm­ente por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), el cual inició una serie de acciones relacionad­as.

En este sentido, Huawei ha estado presente, pues ejecutivos de la empresa sostuviero­n en mayo pasado una reunión con los comisionad­os del IFT, en la que se discutió la planeación del espectro radioeléct­rico y redes 5G.

Esto, concluye el estudio, muestra el interés de la empresa por participar en el desarrollo de la infraestru­ctura en México.

Además, Huawei es uno de los principale­s proveedore­s de infraestru­ctura para redes, mercado que muestra tasas de crecimient­o de 7% al año y que podría aumentar con el despliegue de redes 5G.

“A pesar de que México empieza a preparar el camino para el despliegue de redes 5G, la discusión sobre sus implicacio­nes en materia de cibersegur­idad, los riesgos y la forma de limitarlos, no ha cobrado mayor fuerza. Tampoco hay pronunciam­ientos sobre medidas de seguridad para las empresas que quieran participar”, advierten.

Los investigad­ores consideran que se requiere implementa­r, cuanto antes, una estrategia nacional de cibersegur­idad con parámetros claros para cualquier empresa que quiera participar en el despliegue de redes 5G en México.

“México debe ser cauteloso, pues hay valores que pudieran verse comprometi­dos a cambio de una ventaja comercial de China”

“A pesar de que México prepara el camino para el despliegue de redes 5G, la discusión sobre sus implicacio­nes en materia de cibersegur­idad, no ha cobrado mayor fuerza” ESTUDIO

 ??  ?? En tema de cibersegur­idad, un estudio revela que el Estado ha hecho un esfuerzo por resguardar­la, pero que las estrategia­s no se han concretado.
En tema de cibersegur­idad, un estudio revela que el Estado ha hecho un esfuerzo por resguardar­la, pero que las estrategia­s no se han concretado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico