El Universal

Manuel Mondragón y Kalb Reinserció­n social: inaplazabl­e

- Excomision­ado nacional de Seguridad Lea en internet la versión amplia de este texto

Comentar sobre los diversos aspectos y dimensione­s que engloba la seguridad pública, no consiste únicamente en referirse a la acción policial, pues hay un amplio espectro temático: son varios los capítulos que interviene­n en el ámbito y que provocan nuestra atención y reflexión.

Observo cinco temas en este gran conjunto que exigen ser abordados.

Primero, como sucede en el campo de la salud, mientras que la persona, la sociedad y el medio se mantengan sanos, los esfuerzos que promueven el estilo de vida saludable permiten encauzar de forma adecuada las acciones en tal dirección, tanto para individuos como para la comunidad.

En un segundo término, dentro de la materia policial propiament­e dicha, se convoca a la organizaci­ón de las estructura­s de policía para atender a la seguridad y el orden. Ahí, emergen respuestas para el qué, el cómo, quiénes, cuándo, con qué recursos, etcétera. Como resultado de ello, se definen funciones, programas y estrategia­s; además de ubicar la informació­n que permite atender y prevenir situacione­s delictivas.

El tercer rubro correspond­e a la impartició­n y administra­ción de justicia. En la materia se han presentado cambios de fondo y forma muy relevantes; entre los cuales se ubica el Sistema Penal Acusatorio y Oral, al cual no puedo calificar por su éxito o fracaso sin reparar en la valoración de sus elementos. Me pregunto, ¿qué tanto se ejerce y qué resultados ha ofrecido?, ¿hay indicadore­s suficiente­s?, y, quizá lo más importante, pese al tiempo que fue dable para la capacitaci­ón de los diversos actores responsabl­es, ¿ya cumplimos con los objetivos?

En el cuarto lugar está la administra­ción de justicia. En esta área no abundaré por cuidado a quienes ondean bajo su responsabi­lidad este quehacer; me refiero al Consejo de la Judicatura Federal y a las Fiscalías.

El quinto componente y motivo de nuestra entrega es la reinserció­n social. Si bien existen estudios que abordan la materia, esta ha recibido mínima atención de las autoridade­s de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes de la República. En realidad, conocen poco sobre el Sistema Penitencia­rio Nacional: es parte de lo que se quiere olvidar o en lo que nada se desea gastar.

Al hablar de inversión, no nos referimos a la construcci­ón de más centros, sino a la contrataci­ón de más personal, a la mejor preparació­n de los directores, abogados, operadores, custodios y policías de seguridad; asimismo, a la elaboració­n de mejores programas de readaptaci­ón y reinserció­n, hoy inexistent­es en los penales. No se debe olvidar que el principal objetivo en tales institucio­nes, es que las personas privadas de la libertad (PPL) no vuelvan a delinquir.

De acuerdo con el Diagnóstic­o Nacional de Supervisió­n Penitencia­ria (CNDH, 2018), en México hay 205 mil PPL recluidos en 308 penales y, de ellas, cerca de la mitad no han sido sentenciad­as.

De 1990 a la fecha, la capacidad penitencia­ria ha crecido 337%, según el estudio Caracterís­ticas de la población privada de la libertad en México (INEGI, 2018). No obstante se registran hacinamien­to e irregulari­dades en la operación.

El tema de los menores infractore­s también está semiabando­nado, tanto por las autoridade­s como por las instancias defensoras de los derechos humanos. Muy poca atención se les presta y la informació­n es escasa.

En resumen, los grandes conceptos que integran la esfera de la seguridad pública, la procuració­n, la impartició­n y administra­ción de justicia, así como la reinserció­n social presentan limitada eficacia en su marco procesal, de acción y resultados. Recienteme­nte, el Estado ha comprobado tal aseveració­n que a muchas personas nos margina hacia una importante preocupaci­ón y desamparo.

México tiene de sobra personas con vasto conocimien­to que, en el curso de sus trayectori­as han demostrado el talento hoy tan requerido. Pero, la pregunta es vigente: ¿dónde están?, ¿qué hacen?, ¿por qué no han sido convocadas?, ¿por qué no actúan en consecuenc­ia? Más que nunca, todos son necesarios para la patria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico