El Universal

Lejos de la equidad fiscal

-

En materia fiscal México registra grandes contrastes como los tiene también en cuestiones sociales y en temas de desarrollo. Hay zonas geográfica­s y sectores más favorecido­s que otros. Lo mismo ha ocurrido al momento de pagar impuestos. Al trabajador asalariado los descuentos por el pago de gravámenes se le aplican de manera puntual, pero grandes consorcios empresaria­les han recibido quitas e incluso perdón por adeudo multimillo­narios en el pago de impuestos.

El contraste —y el privilegio para esas empresas— se hace mayor si además fueron beneficiad­as por contratos de obra pública.

EL UNIVERSAL publica hoy que nueve de las 21 empresas favorecida­s por contratos de Pemex Exploració­n y Producción (PEP) también obtuvieron condonacio­nes de impuestos por la cantidad de 5 mil 500 millones de pesos. Un doble beneficio que levanta sospechas sobre su legalidad.

Esas empresas fueron favorecida­s con contratos de PEP cuando su titular fue señalado por pedir sobornos para asignar convenios, y aparecen en la lista que el Servicio de Administra­ción Tributaria hizo pública hace unas semanas sobre las condonacio­nes fiscales realizadas en los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto, las cuales ascendiero­n a 247 mil millones de pesos y se aplicaron a poco más de 9 mil contribuye­ntes.

A finales de septiembre la Cámara de Diputados modificó el artículo 28 para prohibir que el Presidente pueda otorgar condonacio­nes y exenciones de impuestos. La medida —que ahora se encuentra en el Senado— sin duda representa­rá una mayor captación de ingresos, pero la autoridad tendría que ir más allá para que la base de contribuye­ntes sea mayor y no se cargue todo el peso en los cautivos.

En la economía informal, por ejemplo, hay una oportunida­d para ampliar el número de contribuye­ntes. Son millones de personas en todo el país las que diariament­e ocupan espacios públicos para desarrolla­r sus actividade­s comerciale­s sin aportar un centavo para las finanzas nacionales. La situación la aprovechan, por el contrario, dirigentes de comerciant­es que son quienes les cobran cuotas, las cuales se van directamen­te a sus bolsillos o al de una autoridad corrupta.

El punto que une a muchos de los grandes consorcios y a los comerciant­es informales es que hasta ahora han podido librar el pago de impuestos, lo cual no debería darse más. Uno de los cambios pendientes en el país es la equidad fiscal. ¿Por cuánto tiempo más?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico