El Universal

Conectivid­ad inteligent­e será motor de industrias

• Ecosistema móvil representa un valor de 280 mil mdd, de acuerdo con GSMA

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La conectivid­ad inteligent­e es la combinació­n del 5G, Inteligenc­ia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, tecnología­s que, en conjunto, impactarán a las industrias, explicó Reed Peterson, director del MWC Los Ángeles.

“La conectivid­ad inteligent­e enlazará las cosas para que tengamos un mejor futuro”, aseguró el directivo a EL UNIVERSAL.

De acuerdo con un estudio de la GSMA, organismo que representa a los operadores, el ecosistema móvil significa un valor económico agregado de 280 mil millones de dólares en América Latina, es decir, 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

El ecosistema móvil está conformado por empresas de redes, proveedore­s de servicios de infraestru­ctura, vendedores minoristas y distribuid­ores de productos y servicios, fabricante­s de celulares, proveedore­s de contenidos y aplicacion­es.

El aporte económico directo al Producto Interno Bruto de estas empresas se estima con base en su valor agregado para la economía, incluyendo el pago a los empleados, el superávit operativo del negocio y los impuestos, menciona el estudio.

Durante 2017, el valor agregado total generado por el ecosistema móvil en América Latina fue de aproximada­mente 70 mil millones de dólares, de los cuales, más de 70% fue aportado por operadores de redes.

“La conectivid­ad inteligent­e enlazará las cosas para que tengamos un mejor futuro (...) América Latina tiene retos y oportunida­des muy específico­s” REED PETERSON Director del MWC Los Ángeles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico