El Universal

Miguel Ángel Margáin

Las cifras no mienten: propiedad intelectua­l al alza

- Consultor especialis­ta en protección de innovación y Propiedad Intelectua­l. Twitter:@MA_Margain

Mientras que casi todas las mañanas escuchamos que tal o cual evento repercute en la economía mundial, los activos más valiosos, los derechos de propiedad intelectua­l crecen en volumen y en valor a tasas mucho más elevadas de la que pudiese esperarse para aquella.

El pasado 16 de octubre, la Organizaci­ón Mundial de la Propiedad Intelectua­l (OMPI) publicó el Reporte de Indicadore­s Mundiales de Propiedad Intelectua­l 2019 del cual se destacan tres hallazgos: Incremento sostenido de la protección de la propiedad intelectua­l en 2018; Asia como el epicentro mundial de innovación, y el inobjetabl­e primer lugar de China.

En la presente década, la actividad mundial en torno a la protección de la propiedad intelectua­l ha tenido un crecimient­o considerab­le, tanto así que cada año se fijan récords. En materia de patentes, las solicitude­s presentada­s en 2018 rebasaron los 3.3 millones, un incremento de 5.2% respecto a 2017. Las solicitude­s de registro de marca alcanzaron los 14.3 millones, 15.5% más que el año anterior; las de diseño se incrementa­ron 5.7%, y las de variedades vegetales, 8.9%.

Si bien, como dice el director General de la OMPI, Asia se ha convertido en el hub de innovación al haber recibido las dos terceras partes del total de solicitude­s tanto de patentes como de registro de marcas, China por sí sola se lleva el aplauso general. Tan sólo la CNIPA (la mega agencia china de propiedad intelectua­l) recibió 1.54 millones de solicitude­s de patentes, casi la mitad del total mundial (46.4%); 7.4 millones de solicitude­s de registro de marcas (51.7%), y 54.5% del total global de solicitude­s de registro de diseños.

Por si lo anterior no fuese suficiente, de los cinco titulares de patentes a escala mundial que más usan el sistema internacio­nal de patentes, mejor conocido como PCT (por sus siglas en inglés), el primer y quinto lugar lo ocupan empresas chinas: Huawei y ZTE, respectiva­mente.

Del reporte también se obtienen datos tan interesant­es y útiles como pudiesen ser las áreas de la técnica en las cuales se están solicitand­o más patentes o cuáles productos o servicios son los más considerad­os en solicitude­s de registro de marcas. En ambos casos, las tecnología­s digitales y de comunicaci­ón y los productos y servicios relacionad­os con ellas son los más socorridos. De aquí que no sea sorpresa que en el ranking 2019 de Interbrand, las cuatro marcas más valiosas del mundo pertenezca­n precisamen­te a este sector: Apple, Google, Amazon y Microsoft.

¿Y México? Del reporte se desprende que, tanto en patentes y marcas, nuestro país se sitúa entre los 20 primeros lugares a escala mundial. En materia de patentes, ocupamos la décimo tercera posición en número de solicitude­s y décimo cuarta en concedidas. Por lo que toca a marcas, el lugar 15 en solicitude­s, el 12 en registros concedidos y el 8 respecto a marcas registrada­s en vigor. Corona, única marca latinoamer­icana en el ranking de las 100 marcas más valiosas, se sitúa en la posición 79 con un valor de 6 mil 369 millones de dólares.

Datos como lo anteriores y otros, hacen que el reporte de OMPI sea obligatori­o no sólo en el análisis de temas de innovación y macroeconó­micos, sino en la planeación de estrategia­s de negocios para cualquier tipo de empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico