El Universal

Las camionetas Pick up libran el bache automotriz

• Sus ventas crecieron 2.8% a septiembre; las del mercado en general cayeron 7.5%

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

La mayor oferta de modelos en el mercado, la posibilida­d de deducir 100% el valor de su compra y la adquisició­n de unidades por parte de algunos gobiernos han impulsado las ventas de las camionetas Pick up en México.

En septiembre, las Pick up aumentaron 7% sus ventas al comerciali­zarse 15 mil 740 unidades, mientras que, de enero a septiembre, se incrementa­ron 2.8%, al sumar 137 mil 641 unidades, cuando todo el mercado automotriz ha caído 7.5% en lo que va del año, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA).

Guillermo Rosales, director General adjunto de la AMDA, comentó que en años anteriores, la comerciali­zación de este segmento estuvo un poco deprimida, pero este año hubo una reposición de ventas atrasadas que no se habían concretado en años anteriores.

Además, se dio la venta de flotillas a algunos gobiernos por cambio de administra­ción, como la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Jalisco, para tareas de seguridad y atención a la salud.

“Se vendieron algunas Pick up para patrullas en Veracruz, otras tantas en la Ciudad de México y Jalisco. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) también hicieron compras y eso es básicament­e lo que está explicando la diferencia entre las unidades vendidas el año pasado”, explicó.

Pero también las Pick up gozan de un beneficio fiscal.

Como son camiones ligeros, no son considerad­as como automóvile­s para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su compra se puede deducir 100% en cuatro años, pues su porcentaje máximo autorizado como beneficio fiscal anual es de 25% sobre su valor.

Por lo tanto, si una Pick up costó 400 mil pesos, el comprador podrá deducir 100 mil pesos cada año, 25% de esos 400 mil pesos, hasta que se deduzcan la totalidad en cuatro años.

“Es una buena ayuda y, además, en la Ciudad de México y el Estado de México la tasa de tenencia de una Pick up es menor, comparada con un automóvil del mismo precio. Así que sí tienen ventajas desde ese punto de vista”, agregó Rosales.

Las Pick up más vendidas en el mercado son Toyota Hilux, Chrysler Crew Cab, Renault Oroch, VW Saveiro, Ford Ranger Crew Cab, RAM 700, Toyota Tacoma y Nissan NP 300, entre otras.

Las marcas estadounid­enses como Chrysler, Ford y General Motors son las que tienen la mayor oferta, pero en el mercado mexicano ya es mayor.

La china JAC comerciali­za la Pick up Frison, de la cual han vendido 318 unidades de enero a septiembre. Mitsubishi ya comerciali­zó 5 mil 52 unidades de la L200; Peugeot ofrece seis modelos de y Volkswagen tiene cuatro modelos de estas camionetas.

Fiat también compite en este segmento con la Ducato.

Los distribuid­ores de autos no consideran que la venta de Pick up se sostenga en números positivos para el próximo año, pero todo dependerá de la recuperaci­ón de los proyectos de construcci­ón, las inversione­s petroleras y en general, del crecimient­o económico.

“Se vendieron algunas Pick up para patrullas en Veracruz, otras tantas en la Ciudad de México y Jalisco”

“Pemex y la CFE también hicieron compras y eso es básicament­e lo que está explicando la diferencia entre las unidades vendidas el año pasado” GUILLERMO ROSALES Director General adjunto de la AMDA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico