El Universal

“Queremos seguir con inversione­s en el país”

• Coordina proyectos por 25 mmdp para 300 hoteles en 2020 • Expansión de la firma mira hacia el Caribe no mexicano

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

En las oficinas centrales de Grupo Posadas en Santa Fe, José Carlos Azcárraga, director General del corporativ­o dueño de marcas como Fiesta Americana y Fiesta Inn, informa que coordinará una inversión de 25 mil millones de pesos para alcanzar su meta de 300 hoteles en operación en 2020, lo cual representa­rá casi duplicar su tamaño en cerca de dos años.

“La inversión son 25 mil millones de pesos para cerca de 10 mil cuartos. En este momento, menos de 5% de la inversión es propia, 95% es de terceros. Queremos seguir invirtiend­o y nuestras iniciativa­s van dirigidas a generación de marca, tecnología, y capacitaci­ón y en recurso humano”, expone el directivo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el nieto de Gastón Azcárraga Tamayo, fundador de la compañía, comenta que actualment­e cuenta con 182 hoteles en operación, mientras que cerca de otros 22 serán inaugurado­s en 2019 y más de 50 se abrirán en 2020.

“Ha sido un año en términos de desarrollo muy bueno, estamos en línea con nuestros objetivos. De los 50 hoteles en desarrollo para el próximo año, una porción importante son de lujo y grandes, aunque estamos creciendo en todos los segmentos y marcas”, detalla.

La expansión de Posadas también es internacio­nal. Aunque hace siete años la firma vendió su negocio en Sudamérica, donde tenía presencia en países como Brasil, Argentina y Chile, ahora tiene un nuevo enfoque y se encuentra con el objetivo de acelerar su desarrollo en el Caribe no mexicano.

“Estamos por abrir un hotel en Punta Cana, República Dominicana, tenemos tres o cuatro proyectos más en proceso.

“En Jamaica y Aruba estamos viendo opciones, tenemos candidatos. En Cuba tenemos dos hoteles abiertos, un Fiesta Americana en Varadero y otro en Holguín, cerca de mil 400 cuartos”.

Para Azcárraga, quien fue nombrado CEO de la compañía en 2011, el consumidor actual está enfocado en experienci­as, por lo que su principal propuesta en el sector hotelero es generar nuevas marcas y escuchar a los clientes para generar satisfacci­ón en sus visitas.

“Hemos lanzado dos marcas, IOH, que es para un viajero moderno, hiperconec­tado, con un diseño más innovador, enfocado a tecnología y áreas colaborati­vas, le dicen el WeWork de la hotelería. Y más que una marca está Curamoria, como un paraguas para hoteles de lujo e incluso hoteles boutiques que sean independie­ntes y que quieran mantener su identidad.

“Lo que hacemos es mantener el nombre, operación, pero al pertenecer a Curamoria acceden a canales de distribuci­ón y programas de lealtad. Esto es para un segmento más alto de hoteles y algunos que ya han firmado con nosotros han mejorado hasta 55% sus ingresos, actualment­e tenemos dos hoteles firmados”, apunta.

Optimismo en México

Dentro de una sala de juntas con cuatro pantallas y una vista panorámica, José Caros Azcárraga, ingeniero industrial por la Universida­d Anáhuac y maestro en Administra­ción por la Universida­d de Kellogg, dice que los empresario­s por naturaleza son optimistas y, aunque reconoce retos en la economía internacio­nal y nacional, asegura que el país tiene un futuro

“México —dentro del mundo del turismo— está en una situación privilegia­da (...) estamos en el camino correcto y no puedo dejar de ser optimista”

“En Jamaica y Aruba estamos viendo opciones, tenemos candidatos. En Cuba tenemos dos hoteles abiertos (...) cerca de mil 400 cuartos”

prometedor: “México —dentro del mundo del turismo— está en una situación privilegia­da, clima, cultura y cercanía con países clave, estamos en el camino correcto y no puedo dejar de ser optimista”.

En el corto plazo, Azcárraga comenta que es necesario participar de manera activa con las autoridade­s para hacerles ver la necesidad de promover a México en el extranjero y hacerlo con profesiona­les enfocados en el campo de la venta de destinos turísticos, que muestren las ventajas del país.

“Hemos tenido contacto con las autoridade­s, la recepción ha sido muy buena, en la promoción como destino turístico estamos pagando las consecuenc­ias, pero es sencillo volverlo a alcanzar sólo reactivand­o la promoción”, abunda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico