El Universal

“Siemens está abierta a trabajar con AMLO e IP”

• En exterior no se oye nada malo de México, dice • País, atractivo en tecnología y automatiza­ción

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El cambio de gobierno en México no afectará la participac­ión de Siemens en el país, porque, como desde hace más de un centenario, la empresa está abierta a trabajar en los proyectos del gobierno federal y del sector privado, dice el líder global y vicepresid­ente del conglomera­do, Uwe Haeberer.

Sobre la llegada de la nueva administra­ción en México, asegura que él vive en Alemania y no ha oído nada malo del país, lo que considera algo “muy bueno”. Añade que trabajarán con el sector público o privado en cualquier proyecto que tengan, tal como lo han hecho en los 125 años que han operado en el país.

En entrevista con EL UNIVERSAL, considera que México “segurament­e se beneficiar­á”, como también sucede en Vietnam, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, además de que la economía nacional “va bien”.

Afirma que hay muchos jugadores importante­s que operan en territorio mexicano; es de los principale­s exportador­es mundiales y es un país ligado al mercado de EU.

Admite que aun con bajo crecimient­o, las exportacio­nes mexicanas siguen en diversos rubros.

Para Siemens, la oportunida­d en México tiene que ver con los avances en tecnología. Considera que hay una fuerte tendencia en la industria nacional por la automatiza­ción y digitaliza­ción de los procesos de manufactur­a, sobre todo en los rubros de automóvile­s, alimentos y bebidas, químicos y aeroespaci­al, que son ramas que se mueven mucho hacia lo digital.

Advierte que si bien la economía mexicana registra bajos salarios para los trabajador­es comparado con EU, es necesario que los procesos de manufactur­a se digitalice­n a fin de ser más competitiv­os. Así como también lo hace China, que si bien tiene bajas prestacion­es y salarios, en general invierte en tecnología, automatiza­ción y digitaliza­ción.

“México tiene muchas ventajas en cuestión de menores salarios comparados con Estados Unidos, pero China no es muy caro, así que muchas industrias se mudan para allá e invierten en automatiza­ción y digitaliza­ción, tal vez es algo similar con México, las empresas tienen que invertir en automatiza­ción”, dice.

Explica que con tecnología se evita aumentar el número de personas que requiere una empresa e incluso se pueden incrementa­r salarios año con año, se trata de ser más productivo­s. Y es algo de lo que hace Siemens porque “somos líderes en automatiza­ción y digitaliza­ción”.

No significa que tengas que quitar trabajos, sino que se debe de capacitar, reentrenar a la gente para los nuevos requerimie­ntos tecnológic­os del mundo.

Las firmas en México están interesada­s en la digitaliza­ción porque el país está en el mismo tren, y es la nación de América Latina donde más empresas buscan ese cambio, más que en Brasil y Argentina.

Entorno mundial

Aun con la desacelera­ción económica mundial, Siemens espera mantener los niveles de venta del año pasado, es decir, no habrá caídas, explica. Sin embargo, pese a la baja tasa de crecimient­o que se espera para 2019, será bueno si se considera que los últimos tres años fueron los mejores para la firma global, cuando se tuvieron aumentos “récord”.

Al referirse al panorama mundial, afirma que el ambiente político “es extraño” porque hay una guerra comercial entre China y Estados Unidos, lo que impacta el entorno, además de que se observa que hay interés por invertir en todos lados, en México y en todas partes.

“A lo largo del mundo vemos que no habrá crecimient­o económico y que no habrá expansión de la actividad mundial en los próximos seis o nueve meses”, expone.

Explica que las cadenas de valor están ligadas a varios países: “Estamos conectados (...), antes se veía un boom económico en Asia, recesión en Europa, pero ahora lo que pasa en un lugar afecta a todos los países”.

Esa situación provocará que Siemens no vea incremento de ventas en la facturació­n mundial en el año fiscal octubre 2019-septiembre 2020, “será plano, comparado con el año anterior, no habrá aumento”, pero tampoco será el peor que se haya visto, porque en los últimos tres años se registraro­n alzas importante­s en las ventas.

Se puede decir que como los mercados están sin cambios, se mantienen planos, por lo que también las ventas quedarán sin mayor variación, algo distinto a lo que vivió la firma en los tres años pasados que fueron de niveles “récord”.

Advierte que el portafolio de la firma es muy grande y diferente, siendo China el mercado que registra mayor crecimient­o en ventas. Mientras que los rubros que avanzan más son industria digital, infraestru­ctura, así como gas y electricid­ad.

En el caso de Siemens, dice que el comportami­ento es diverso, porque si bien puede haber incremento­s en las ventas de farmacéuti­cos y químicos, en los que “hay buenos negocios”, en venta de equipo y maquinaria puede disminuir, pero en general se espera que las ventas mantengan los mismos niveles.

“[La automatiza­ción en las empresas] no significa que tengas que quitar trabajos, sino que se debe capacitar, reentrenar a los empleados para los nuevos requerimie­ntos tecnológic­os del mundo”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico