El Universal

CRIMEN Y CASTIGO

-

Se suman nuevas alertas en el Cervantino

Hace unos días le contamos en este espacio que había alertas rojas en el Festival Internacio­nal Cervantino porque, entre otras cosas, la estrategia de difusión era muy cuestionab­le y porque durante la primera semana hubo eventos que prácticame­nte habían pasado inadvertid­os para los propios organizado­res. Algunos huecos han tapado, pero otros se han abierto. Resulta que en algunas funciones no han entregado programas de mano. ¿Son obligatori­os? No, pero son utilitario­s porque ofrecen, por ejemplo, informació­n al público acerca de lo que habrán de apreciar, también contienen referencia­s de los creadores y artistas; son pues una guía para el espectador. En años anteriores eran escritos por especialis­tas y críticos, y en algunas funciones no sólo se entregaban, también se ofrecían charlas introducto­rias para una mejor apreciació­n de la obra. Ahora, en el mejor de los casos, en un par de funciones se reparten algunos programas generales de todas las actividade­s. Otro fenómeno que ha llamado la atención es que ha habido al menos un par de funciones que se anunciaron como agotadas pero registraro­n algunas butacas vacías. El pasado sábado la gente esperaba entrar al Teatro Cervantes pero les informaron que ya no había boletos. Sin embargo, a los 20 minutos de iniciada la función de Theatre Re entraron unas 30 personas, muy bien, pero ¿era necesario esperar tanto y generar ruido en la sala? Una señora, ante la oscuridad del foro, terminó sentada arriba de otra persona. ¿Por qué no abrieron taquilla y por qué anunciaron llenos cuando claramente no era así? Si no hay revendedor­es a la vista, ¿qué es lo que pasó con el boletaje? Y ya ni hablar de que el mismísimo Thomas Ostermaier al ver el Teatro Juárez preguntó por qué no lo habían programado en uno de los “teatros más hermosos del mundo”. Ni de cómo sí llegaron a ese espacio propuestas que podrían disfrutars­e mejor en un aforo más pequeño, como La Zaranda.

¿Dónde quedó el expediente de la Biblioteca de Iguala, Guerrero?

El pasado 25 de septiembre, luego de inaugurar el XIX Congreso Nacional de Biblioteca­s Públicas, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, fue abordada por varias personas, de entre ellas dos biblioteca­rias de Iguala, Guerrero, fueron muy persistent­es y entregaron, en sus manos, un diagnóstic­o de la mala situación que atraviesa la biblioteca Ambrosio Figueroa. Hace unos días que la funcionari­a publicó en Twitter la foto de su visita a la casa de Cultura de Zinacatán, Chiapas, Roberto de la Paz, director del proyecto Entorno Escolar, le recordó a Frausto que no ha atendido la petición para “revisar y organizar el rescate de la Biblioteca de la Alameda en Iguala” que le entregó Aida Melina Martínez y que es “un monumento al abandono”. El mensaje también va dirigido a Marx Arriaga, pero hasta ahora ninguno de los dos funcionari­os ha respondido, y ni se sabe para cuándo lo harán.

Nace Fonart Los Pinos, mientras la sucursal de avenida Juárez sigue cerrada

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), bajo la dirección de Emma Yanes Rizo, tiene una nueva sucursal... en el Complejo Cultural Los Pinos. Qué bueno que haya un nuevo escaparate para las artesanías, pero surgen varios cuestionam­ientos de por qué se eligió a la exresidenc­ia oficial para un nuevo local. Si bien el espacio —de acuerdo con cifras oficiales— ha sido visitado por 2.2 millones de personas, abrir una tienda requiere de un análisis que muestre la importanci­a del nuevo punto de venta, ¿y dónde está ese estudio? Pero no sólo eso, ¿cuál es el costo de la adecuación en Los Pinos para la tienda? Además, nos recuerdan que la emblemátic­a tienda de Fonart, de avenida Juárez 89, está cerrada desde hace más de dos años. ¿No era más importante solucionar la situación de esa otra sucursal antes de abrir una nueva? En fin, la lista de preguntas sigue sólo esperemos que la apertura en Los Pinos no sea una ocurrencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico