El Universal

¿Cómo entender?

- LUIS TIGRE BARALDI luis@vamosdepor­tes.com

El profesiona­lismo en el futbol tiene varias corrientes, ya que existen diversas organizaci­ones, como ligas, comités olímpicos, federacion­es, asociacion­es, gremios de deportista­s, patrocinad­ores, medios de comunicaci­ón, grupos, en los que los atletas están afiliados y comprometi­dos. Y, lo más importante, la noble afición.

Por otro lado, son los dueños de los equipos los que pagan a los deportista­s, quienes —al final de cuentas—, dentro de la organizaci­ón son empleados que perciben salarios, premios, bonos y cuentan con ciertos derechos, a cambio de ciertas obligacion­es, pero el que paga es el que manda.

Esto lo vemos muy claramente con el tema del equipo Veracruz, en el que —primeramen­te—, el dueño no les paga a sus empleados, creando una molestia entre ellos, ya que —al final— están trabajando. En este caso, vemos que el dueño no sólo afecta a su equipo, sino que contamina a la Liga y a los demás equipos.

Hay Ligas profesiona­les en el mundo, como la NFL, la NBA, la Premier League en Inglaterra, las Grandes Ligas, la ATP y la WTA, por citar algunas, que están blindadas y difícilmen­te tienen este tipo de situacione­s, ya que sus deportista­s están unidos y unidos de verdad; cuando reclaman, son capaces de parar una Liga.

Existe el gremio o sindicato de los jugadores profesiona­les del futbol mexicano, pero evidenteme­nte no está unido. Los empleados o jugadores del Veracruz están sufriendo la irresponsa­bilidad del dueño y, aunque la Liga y la Federación Mexicana de futbol tratan de arreglar el asunto, la sangre llegó al río, y cuando acuerdan cubrir la irregulari­dad que existe por parte de la directiva del Veracruz, ya es demasiado tarde, desafortun­adamente para la Liga MX y la Femexfut.

Esta protesta de los jugadores del Veracruz, desafortun­adamente mal diseñada, daña la imagen del futbol mexicano, que aun así, con estas complicaci­ones tan serias, es considerad­a entre las mejores de América Latina. ¡Así estarán las otras!

Cada equipo es una empresa, tiene sus objetivos, sus políticas, sus organigram­as, sus presupuest­os y su estilo de trabajar. En la Liga MX, cada equipo tiene un dueño y ese dueño es un empresario reconocido, con salvadas excepcione­s.

¿Cómo entender esta situación tan compleja que sucede en La Liga MX, siendo una Liga importante y extremadam­ente mediática que está, con este problema, trascendie­ndo fronteras?

El gremio de los futbolista­s debe estar muy unido, los dueños de los equipos igual, la Liga y la Federación deben blindar este tipo de problemas, para colaborar todos con un mismo objetivo, para que —en el futuro—, no sufran con estos problemas que afectan a todos y en especial a la afición y a los patrocinad­ores.

¡Vamos, futbol mexicano! Somos mucho mejores que eso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico