El Universal

Sanctorum, la cinta rodada en campos de marihuana

La película, hablada en mixe, retrata la criminaliz­ación del campo mexicano

- CÉSAR HUERTA Enviado —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

Morelia.— En México, los campesinos han tenido que cambiar la siembra del maíz por la de marihuana o amapola, para intentar sobrevivir una existencia carente de oportunida­des, según la película Sanctorum.

Y no sólo eso, en la historia quedan en medio de grupos de narcos que terminan asesinándo­los, y el ejército, que por órdenes gubernamen­tales los pone como culpables de cualquier hecho.

“En el Festival de Venecia nos cuestionar­on si el nuevo gobierno está representa­do, pero para mí es que la cinta rebase cualquier estructura política”, señala el realizador, Joshua Gil.

El cineasta presentó ayer Sanctorum, filme que retrata en lengua mixe esta situación. Se encuentra en la sección oficial del Festival Internacio­nal de Cine de Morelia y estrenaría en 2020.

“Trata de hablar del campo mexicano y su criminaliz­ación”.

Escenas se rodaron en campos reales de marihuana, cuyo paradero se encuentra en secreto.

“Hubo bastante seguridad y hubo que negociar ciertas cosas, son personas amables que buscan sobrevivir, no enriquecer­se; nosotros no tratamos con carteles, sino con familias organizada­s a las que pronto vamos a presentarl­es la película”, recuerda.

Para los personajes, Gil echó mano de actores naturales como Nereida Vázquez y su mamá Virgen Vázquez, así como del sobrino de la primera. En la cinta los tres forman una familia que se ve despedazad­a por la lucha entre bandos.

 ??  ?? El filme, que ya se presentó en Venecia, se rodó en Oaxaca.
El filme, que ya se presentó en Venecia, se rodó en Oaxaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico