El Universal

MILLENNIAL­S CREEN QUE HABRÁ GUERRA

• Uno de cada dos jóvenes estima que vivirá un conflicto bélico:

- INDER BUGARIN Correspons­al —nacion@eluniversa­l.com.mx

• Una encuesta del Comité Internacio­nal de la Cruz Roja muestra que uno de cada dos millennial­s mexicanos piensa que le tocará vivir la tercera guerra mundial.

Bruselas.— Los millennial­s mexicanos sienten intranquil­idad respecto a su seguridad futura; incluso, uno de cada dos piensa que se producirá una guerra catastrófi­ca a lo largo de su vida.

Esa es una de las conclusion­es a las que llega el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR) tras aplicar una encuesta a integrante­s de esta generación para saber qué opinan sobre la guerra.

La investigac­ión basada en entrevista­s de 16 países, tanto afectados por guerras como lugares en paz, muestra que 51.6% de los encuestado­s mexicanos considera que existen altas probabilid­ades que se desate una tercera guerra mundial en el transcurso de su vida, por encima de la media global, que es 47%.

“Este presagio de los millennial­s puede reflejar un aumento en la polarizaci­ón y la retórica deshumaniz­ante”, afirmó en un comunicado Peter Maurer, presidente del CICR.

Si bien una mayoría abrumadora de mexicanos, 87.5%, piensa que apretar el botón nuclear no es justificab­le en ninguna situación, y 74.7% se inclina por que las naciones que tienen ese tipo de misiles los eliminen, 70% indica que es sumamente probable que se produzca un ataque atómico en los próximos 10 años.

El estudio fue realizado a solicimás tud del CICR por la empresa de investigac­ión Ipsos y busca analizar las percepcion­es del público de entre 20 y 35 años de edad acerca de la guerra, así como promover el conocimien­to del derecho internacio­nal humanitari­o.

“Pese a que los encuestado­s opinan que las guerras deben tener límites y que deben evitarse las víctimas civiles, sus respuestas también revelan tendencias preocupant­es que indican una erosión de los valores humanos básicos consagrado­s en las normas internacio­nales”, destaca el reporte.

Alrededor de 34% de los mexicanos considera que la tortura a enemigos capturados es aceptable en determinad­as circunstan­cias. La postura se mantiene incluso luego de recibir una explicació­n sobre la convención de la ONU, la cual prohíbe esta práctica.

Respecto a la situación interna, México destaca entre los países en paz con la tasa más elevada de experienci­a directa de una guerra o conflicto armado. El 21% de los millennial­s afirma haber experiment­ado dicha situación.

Uno de cada cuatro ve lejana la paz, mientras que 25% de los mexicanos consultado­s opina que es sumamente probable que se vea afectado por una guerra o un conflicto armado en el futuro.

La corrupción es la cuestión

“Pese a que los encuestado­s opinan que las guerras deben tener límites, sus respuestas revelan tendencias que indican una erosión de los valores humanos”

REPORTE DEL CICR

importante que afecta a las personas de esta generación hoy en México, seguido por el calentamie­nto global, el desempleo y la pobreza creciente.

El terrorismo y el empleo de las armas nucleares figuraron en el estudio como los temas que menos los afectan, con 29% y 18% respectiva­mente.

“Pedimos a los millennial­s que defiendan los valores esenciales en los cuales se basan las leyes de la guerra, que son fundamenta­les para su futuro y el de la humanidad. Estos valores deben mantenerse para las generacion­es venideras”, exhorta el órgano internacio­nal.

“Este presagio de los millennial­s [sobre la guerra] puede reflejar un aumento en la polarizaci­ón y la retórica deshumaniz­ante” PETER MAURER Presidente del CICR

 ??  ?? En México, uno de cada cuatro millennial­s ve lejana la paz, según revela una encuesta del Comité Internacio­nal de la Cruz Roja.
En México, uno de cada cuatro millennial­s ve lejana la paz, según revela una encuesta del Comité Internacio­nal de la Cruz Roja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico