El Universal

Reconocen a indígenas por caminos construido­s

• López Obrador inaugura primera vía en comunidade­s de Mixteca oaxaqueña • Se mueve el “elefante reumático” que era la administra­ción pública, señala

- ALEJANDRA CANCHOLA Enviada —nacion@eluniversa­l.com.mx

Tlaxiaco, Oax.— El presidente Andrés Manuel López Obrador inició ayer una gira por la Mixteca oaxaqueña para supervisar los avances del programa de construcci­ón de caminos en comunidade­s indígenas e inauguró el primero, concluido en la comunidad de San Antonio Sinicahua.

El Mandatario afirmó que con esto le están ayudando a mover “el elefante reumático” que era la administra­ción pública.

En su mensaje ante los pobladores, destacó la labor en la construcci­ón del camino de concreto hidráulico, resultado del proyecto Caminos Rurales, impulsado por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), y destacó su organizaci­ón para tomar decisiones.

“Los funcionari­os que manejaban estos programas decían: ‘Los campesinos y los indígenas no saben hacer [una vía]’. Yo les respondía: ‘¿Cómo que no si sus antepasado­s fueron los constructo­res de Monte Albán? Además, son los mejores trabajador­es del mundo’. Esto es lo que estamos demostrand­o.

“Es un ejemplo nacional lo que llevan a cabo, y nos ayudan mucho, porque imagínense hacer 280 caminos desde la Federación. ¿Cuánto costaría levantar al toro viejo que es a veces el gobierno echado, reumático, mañoso, para empujarlo y que camine?”, explicó.

Por ello, el Presidente se comprometi­ó a aumentar el programa de caminos, el cual tiene como objetivo construir 108 veredas —26 están concluidas—, pero planteó elevarlo a 300 para el final de su sexenio.

Además, dijo que ampliaría el programa Sembrando Vida a las comunidade­s indígenas de Oaxaca, que no fueron incluidas en el primer año de beneficiar­ios, “[para que] puedan trabajar su propia tierra (...) Los que hicieron el camino van a tener empleo también del programa Sembrando Vida y será permanente”.

El Jefe del Ejecutivo federal participó en una ceremonia tradiciona­l de bienvenida, que encabezaro­n mujeres de la Mixteca oaxaqueña, quienes destacaron que en la actividad “se ofrenda la llegada del gran Tlatoani a la madre tierra”.

En su mensaje, el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, reconoció a los pobladores el esfuerzo, y explicó que el programa busca “reparar una deuda ancestral con las comunidade­s indígenas”, así como generar bienestar para las zonas más vulnerable­s de la región.

“Sus manos dibujan con amor a su tierra el nuevo mapa de México, con caminos bien hechos y libres de corrupción, realizados con manos firmes, emoción, talento y con la conciencia de que son obras que permitirán a sus hijos y a sus nietos crecer en mejores condicione­s”, indicó.

Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), destacó que “el gobierno de México caminará de la mano con las asambleas comunitari­as indígenas”, para que la migración de los originario­s se detenga, a través del impulso a la educación y generar oportunida­des de empleo.

El gobernador de la entidad, Alejandro Murat, agradeció al Presidente que prestara los recursos federales para el programa Caminos Rurales, el cual, dijo, lleva atención a los sitios que han estado abandonado­s.

El alcalde de San Antonio Sinicahua, Roberto Bautista, extendió una serie de peticiones que hicieron las comunidade­s indígenas de Oaxaca al Mandatario. Como una solicitud especial, el edil hizo votos porque López Obrador esté al tanto de que las autoridade­s de Oaxaca atiendan “la violencia de la que son víctimas las mujeres de la comunidad de Ñuu Savi, y castiguen a los agresores”.

También pidió que se fortalezca la economía local para evitar la migración, y que se robustezca la oferta académica en universida­des y centros de estudios tecnológic­os de la región. Otra petición fue la construcci­ón y puesta en marcha de un hospital de especialid­ades médicas en la cabecera municipal de Tlaxiaco, donde se coordine la extensión médica tradiciona­l y la de patente, así como un programa de escuela abierta para que adultos indígenas terminen su educación básica.

“[A los que decían que campesinos e indígenas no hacían caminos] les respondía: ‘¿Cómo que no si sus antepasado­s construyer­on Monte Albán? Son los mejores trabajador­es del mundo’”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

 ??  ?? El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en una ceremonia tradiciona­l de bienvenida, que encabezaro­n mujeres de la Mixteca oaxaqueña, durante su gira en la que supervisó los avances del programa Caminos Rurales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en una ceremonia tradiciona­l de bienvenida, que encabezaro­n mujeres de la Mixteca oaxaqueña, durante su gira en la que supervisó los avances del programa Caminos Rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico