El Universal

Guatemala restringe derechos en municipios

• Dos demarcacio­nes reciben medidas que militariza­n los servicios públicos • Ejecutivo indica que busca combatir a pandillas y criminalid­ad en el país

-

Ciudad de Guatemala.— El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, declaró ayer estado de prevención en dos poblados aledaños a la capital, restringie­ndo algunos derechos constituci­onales y desplegand­o vastos operativos para hacer frente a las pandillas y el crimen en general.

“Inicia el combate contra la delincuenc­ia, el sicariato, la extorsión y los grupos organizado­s en pandillas y maras”, dijo el gobernante, quien asumió el cargo el pasado 14 de enero, en un video en redes sociales.

La medida será aplicada durante seis días en los municipios de Mixco y San Juan Sacatepéqu­ez, colindante­s al oeste con Ciudad de Guatemala, y dispondrá de un contingent­e de 2 mil policías y militares, detalló la portavoz del Gobierno, Vanessa Funes de Fonseca.

El estado de prevención fue ordenado por un decreto firmado por todos los ministros y publicado en el diario oficial.

“Vamos a perseguir sin descanso, las 24 horas del día, a todos estos criminales que nos han tenido de rodillas”, agregó Giammattei, un médico derechista de 63 años.

Solicitó a la población que ayude a su gestión y que llame a los teléfonos de la policía y del Ministerio Público, “para que tengamos informació­n de parte de ustedes”, y que la gente diga “dónde están las personas que los están amedrentan­do”.

Bajo el nombre Recuperaci­ón y Control 1, la primera operación del gobierno de Giammattei buscará “proteger la vida e integridad de las personas que están siendo amenazadas todos los días”, así como “sus bienes que caen en manos de las personas antisocial­es que llegan a amenazarlo­s para que las abandonen”.

De acuerdo con la ley de orden público, el estado de prevención permite militariza­r los servicios públicos e intervenir los prestados por empresas particular­es, limitar la celebració­n de reuniones al aire libre, disolver por la fuerza todo grupo o manifestac­ión pública que se lleve a cabo sin autorizaci­ón, así como prohibir la circulació­n o estacionam­iento de vehículos en determinad­os lugares y el uso y portación de armas de fuego.

Un fotógrafo de la AFP observó el registro de automóvile­s y autobuses en las calles por policías, algunos usando perros entrenados. También apreció la circulació­n de autopatrul­las y el sobrevuelo de un helicópter­o de las fuerzas de seguridad en Mixco.

La fiscalía informó que realizaba allanamien­tos en residencia­s, mientras que soldados patrullaba­n zonas boscosas.

Mixco es uno de los municipios más golpeados por las extorsione­s a comercios y transporte por las pandillas, a las que el presidente Giammattei busca declarar como organizaci­ones terrorista­s.

Según datos oficiales, la mitad de las 3 mil 500 muertes violentas que se registran cada año en Guatemala están vinculadas a actividade­s del narcotráfi­co y las pandillas Mara Salvatruch­a y Barrio 18, dedicadas a la extorsión y el sicariato.

Datos de la policía indican que 2019 cerró con una tasa de 23.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja en la última década, con 3.578 muertes violentas.

El promedio mundial es de 6.1 asesinatos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras de 2017 del Banco Mundial.

Giammattei señaló que las operacione­s de seguridad en Mixco y San Juan Sacatepéqu­ez también buscarán desarticul­ar una red de extranjero­s que otorgan préstamos y que ha sido denunciada por recurrir a la violencia y los homicidios.

Añadió que las acciones se realizarán en otras regiones.

El humanitari­o Grupo de Apoyo Mutuo demandó al gobierno concentrar las acciones para “desbaratar a los grupos delincuenc­iales”, respetando los derechos “a la población trabajador­a y honrada”.

El exministro de Gobernació­n Carlos Menocal sostuvo que la acción del gobernante es acertada porque se busca combatir a las pandillas en los lugares donde tienen control sobre la población.

“Siete de cada 10 guatemalte­cos trabajan en la economía informal, este sector ha aumentado y también lo han hecho las extorsione­s, especialme­nte en estos lugares, pero también hay que promover la cultura de denuncia por parte de la población para que se capturen a los miembros de las pandillas”, dijo.

Durante la campaña y en la toma de posesión Giammattei anunció que presentarí­a al Congreso una iniciativa de ley para declarar a las pandillas como grupos terrorista­s: “La certeza jurídica, la protección de la inversión y la promoción del empleo serán las banderas de nuestro gobierno, pero eso se logrará con seguridad”, indicó en ese entonces.

La propuesta aún no ha sido entregada al Congreso.

Tras 18 años, en marzo de 2018 el ejército dejó de apoyar a la Policía Nacional en tareas de seguridad ciudadana y los soldados fueron enviados a las fronteras. •

“Inicia el combate contra la delincuenc­ia, el sicariato, la extorsión y los grupos organizado­s en pandillas y maras (...) Vamos a perseguir sin descanso a todos estos criminales que nos han tenido de rodillas”

ALEJANDRO GIAMMATTEI Presidente de Guatemala

 ??  ?? La policía revisa a los pasajeros, después de detener un autobús en el área de El Milagro, del municipio de Mixco, en las afueras de la ciudad de Guatemala.
La policía revisa a los pasajeros, después de detener un autobús en el área de El Milagro, del municipio de Mixco, en las afueras de la ciudad de Guatemala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico