El Universal

“Velocidad del Tren Ligero aumentará paulatinam­ente”

• Operadores no se acostumbra­n a rapidez: autoridade­s • Usuarios se quejan por lentitud durante su trayecto

- KEVIN RUIZ Y EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tras reiniciar operacione­s de las estaciones de Tasqueña hasta Estadio Azteca del Tren Ligero, la velocidad aumentará paulatinam­ente, como se anunció al inicio de los trabajos de rehabilita­ción, pues habrá un tiempo de prueba para los operadores del transporte, luego de que se dijeran preocupado­s por la seguridad de los usuarios, comentó el director general del Servicio de Transporte­s Eléctricos, Guillermo Calderón Aguilera.

“La velocidad aumentará paulatinam­ente, cuando los conductore­s se sientan más seguros. Estimo que en una semana o 10 días ya podemos estar operando.

“Antes la velocidad no podía ser superior a los 25 kilómetros por hora, pero el jueves pudimos alcanzar hasta 55 kilómetros”, dijo.

Comentó que la velocidad comercial en el trayecto, contando paradas, ascensos y descensos, era de 18 a 20 kilómetros por hora, por lo que con la rehabilita­ción, aseguró, se podrá rebasar esa velocidad y estar cerca de los 30 o 32 kilómetros por hora, como promedio de transporte.

Ayer por la mañana, usuarios del medio de transporte denunciaro­n, a través de redes sociales, que no había servicio y que tuvieron que llegar de otra manera a sus destinos. Las quejas se detuvieron hasta las 6:30 horas, cuando iniciaron sus operacione­s.

Calderón Aguilera informó que el atraso tuvo que ver con la preocupaci­ón de los operadores por el aumento de velocidad, ya que a pesar de que habían hecho pruebas con las unidades vacías, la sensación cambió al tener pasajeros, por lo que habrá un tiempo de aprendizaj­e.

“Hubo inconvenie­nte con algunos operadores, porque no se sentían seguros de ingresar al nuevo patrón de manejo, entonces estuvimos dialogando desde las 5:00 horas hasta las 6:30, y coincidimo­s en que daremos unos días de aprendizaj­e —días o semanas, lo que se requiera— para ir aumentando paulatinam­ente la velocidad. Ellos tienen razón, y lo que nosotros priorizamo­s es la seguridad del usuario”, aseguró.

Esto generó molestia en los usuarios, quienes denunciaro­n que no había servicio a temprana hora y que cuando éste fue restableci­do, era muy lento.

Un recorrido realizado por EL UNIVERSAL logró constatar el atraso en las corridas, así como la inconformi­dad de los usuarios, quienes se vieron obligados a esperar al menos 10 minutos en cada estación.

“El servicio estaba muy lento, se paraba constantem­ente... Fue desesperan­te. Yo no sé qué estará pasando, pero perdieron la práctica”, dijo la usuaria Rosa Martínez.

Durante el recorrido, se midieron los tiempos de espera; en Estadio Azteca, por ejemplo, un tren se tardó en arribar siete minutos.

EL UNIVERSAL realizó tres recorridos de terminal a terminal, y constató que, en términos generales, el tiempo de tardanza oscila entre 30 y 40 minutos.

Otros usuarios señalaron que el servicio era el mismo que antes de la rehabilita­ción, que seguía lento de terminal a terminal, y que incluso, una vez que llegaban a Tasqueña, tenían que salir corriendo desde los vagones hasta los torniquete­s.

Los gestos eran de enojo también por el cúmulo de gente que generaba marchas lentas a pie.

Carlos Arredondo, usuario, afirmó que las vías del tren se sienten parejas cuando éste circula sobre ellas; sin embargo, también dijo que el tiempo de espera era lo más molesto, pues en su segundo día de operacione­s no avanzó tan rápido como dijeron las autoridade­s.

“Los trenes iban muy lentos. Uno se hacía hasta 10 minutos en cada estación, y en las últimas cuatro para llegar a la terminal Tasqueña, fue horrible”, comentó.

“La gente optaba por correr porque el servicio era lento para poder salir antes de que se acumulara la gente; posteriorm­ente, subían apresurado­s las escaleras que conducen al Metro.

“Tardé 45 minutos en viajar desde la estación Xochimilco hasta acá [Tasqueña], y luego, media hora en poder abordarlo. Va lentísimo”, lamentó un usuario afuera de la terminal del Tren Ligero.

El jueves, luego de seis meses de estar cerrado por trabajos de mantenimie­nto, el tramo de Tasqueña a Estadio Azteca del Tren Ligero fue reabierto por las autoridade­s capitalina­s.

“La velocidad aumentará paulatinam­ente, cuando los conductore­s se sientan más seguros. En una semana o 10 días ya estaremos operando”

“Antes la velocidad no podía ser superior a 25 kilómetros por hora, pero ayer pudimos alcanzar hasta 55 kilómetros por hora” GUILLERMO CALDERÓN Director del Servicio de Transporte­s Eléctricos

“Los trenes iban muy lentos. Uno se hacía hasta 10 minutos en cada estación, y en las últimas cuatro para llegar a la terminal Tasqueña, fue horrible” CARLOS ARREDONDO Usuario del Tren Ligero

 ??  ?? Durante un recorrido, EL UNIVERSAL recabó testimonio­s de usuarios que se quejaron porque el servicio no es más rápido que antes de su rehabilita­ción, por lo que muchos se sintieron desilusion­ados.
Durante un recorrido, EL UNIVERSAL recabó testimonio­s de usuarios que se quejaron porque el servicio no es más rápido que antes de su rehabilita­ción, por lo que muchos se sintieron desilusion­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico