El Universal

Más que por sueño americano, viajan por ayuda médica

• Carlos Obeth necesita $9 mil para atender mal de su hija • Familias hondureñas salen de su país por falta de trabajo

- MARÍA DE JESÚS PETERS Enviada —estados@eluniversa­l.com.mxl

Tecún Umán.— “Decidí viajar en la caravana para que mi hija no muera en Honduras”, platica Carlos Obeth Hernández, mientras mira a Ashli, su pequeña de cinco años, quien padece de insuficien­cia renal crónica terminal. Por la falta de trabajo en su tierra, para la familia es imposible costear el tratamient­o de la menor.

Acompañado además de su esposa, Deysi Lorenza Salazar, el hondureño cuenta que los tres salieron en la caravana de San Pedro Sula, Honduras, el pasado miércoles. Más que sueño americano, ellos van con el estandarte la esperanza, para que su hija reciba ayuda médica.

En las inmediacio­nes del Puente Internacio­nal Rodolfo Robles, que une a Guatemala con México, las familias esperan la llegada del resto de los integrante­s para intentar ingresar a territorio mexicano. Ahí, Carlos Obeth relata que hace un año a su hija le diagnostic­aron insuficien­cia renal crónica terminal y es necesario dializarla. No obstante, debido a la falta de trabajo y apoyo del gobierno de su país, se vio obligado a emigrar.

—Estuve obligado a dejar mi país. Es mucha la desesperac­ión por la falta de trabajo para costear los gastos médicos de mi hija, son casi 12 mil lempiras [9 mil 100 pesos mexicanos] al mes (…) Hoy toca dializarla y ahora estoy aquí, buscando ayuda para que mi niña no se muera.

En este poblado fronterizo con México hay un gran número de migrantes de la caravana, que han llegado desde la madrugada del viernes y pretenden ingresar a México este sábado por la mañana.

Él tiene la culpa. Abajo del puente internacio­nal se escribe otra historia: la de Jehovay, quien está sentado junto a casi un centenar de migrantes, quienes se bañan y lavan ropa en las aguas del río Suchiate.

El joven de 32 años relata que huyó de Honduras por la falta de empleo, insegurida­d y amenazas de muerte de parte de un coronel.

—Fue el 29 de julio del 2018 cuando un coronel del ejército, quien conducía en estado de ebriedad, mató a mi esposa. Me quedé con dos niños de nueve y dos años, ahora los tuve que deja con mi hermana y huir para salvar mi vida.

En su relato, Jehovay culpa al gobierno del presidente Juan Orlando Hernández de provocar la masiva migración, debido a que su gobierno no pone un alto a la insegurida­d ni se ocupa en generar empleos.

—Si hubiera trabajo y paz no tendríamos por qué salir de nuestro país, nadie quiere dejar a su familia. Yo dejé a mis hijas de 11 y ocho años, fue doloroso pero no tengo alternativ­a —coincide Juan, un exagente de la Policía Nacional. •

 ??  ?? Abajo del Puente Internacio­nal Rodolfo Robles decenas de migrantes se bañan y lavan la ropa en las aguas del río Suchiate, como el hondureño Jehovay y sus hijos, quienes huyeron de su país debido a la insegurida­d.
Abajo del Puente Internacio­nal Rodolfo Robles decenas de migrantes se bañan y lavan la ropa en las aguas del río Suchiate, como el hondureño Jehovay y sus hijos, quienes huyeron de su país debido a la insegurida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico