El Universal

CCE: el T-MEC requiere seguridad en carreteras

• Empresario­s y Fuerzas Armadas acuerdan colaborar: Salazar Lomelín • Buscan proteger las exportacio­nes que pasan por corredores logísticos

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Para enfrentar los problemas de insegurida­d en las carreteras y ante la próxima entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las Fuerzas Armadas y el sector privado acordaron implementa­r estrategia­s de protección en los corredores carreteros que se utilizan para la exportació­n.

El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín, sostuvo una conversaci­ón con los secretario­s de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y con el de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Ambas partes establecie­ron el compromiso de colaborar en la protección de los cargamento­s de exportacio­nes que pasan por los corredores logísticos.

A la salida de la junta mensual de consejo del CCE, el líder de la máxima cúpula empresaria­l expuso que se habló de los corredores logísticos, “de la necesidad de cuidarlos, y más a la luz del tratado. De cómo cuidar que todos los corredores estén protegidos, y vamos a tener un entendimie­nto. Como en todas estas reuniones, vamos a darle un seguimient­o”.

Agregó que el sector empresaria­l dará a conocer al Ejército las zonas carreteras en las cuales se registran más incidentes.

Salazar Lomelín también dijo que uno de los problemas que más preocupa es el de la insegurida­d en todos los sectores y niveles.

En respuesta a si observa un plan de combate a la insegurida­d, comentó que “sí hay una estrategia, una intención de cómo resolver los problemas del país.

“Los empresario­s salimos enormement­e motivados, no de que se vaya a resolver el problema de un día para otro, sino de que hay un rumbo conocido, un rumbo claro de cómo poder atacar un problema que a todos nos aqueja y preocupa, que es la falta de seguridad en el país”, agregó.

El presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Francisco Cervantes, mencionó que abrieron un canal de comunicaci­ón con las Fuerzas Armadas, algo que no existía, porque ésta fue la primera reunión que tienen ambas partes.

“Se abre un canal de comunicaci­ón con las Fuerzas Armadas. Es la primera vez que nos reunimos con ellos”, comentó.

Afirmó que durante la reunión hablaron de “cómo podemos estar en un país más seguros junto con una serie de reglas, pero también se necesita que todos hagamos lo que se tiene que hacer”.

Por ejemplo, agregó, “nosotros necesitamo­s de confianza para seguir generando empleos, sobre todo bien remunerado­s. Cada sector de la sociedad tiene que hacer lo que debe y no estar criticando”.

Cervantes agregó que durante la reunión se conversó sobre la importanci­a de combatir la impunidad, lo que requiere medidas más robustas, revisar los niveles de capacitaci­ón en la policía municipal y estatal, porque la iniciativa privada tiene documentad­os abusos de los cuerpos policiacos.

“Los empresario­s salimos motivados, no de que se vaya a resolver el problema de un día para otro, sino de que hay un rumbo conocido de cómo poder atacar un problema que a todos nos aqueja” CARLOS SALAZAR LOMELÍN Presidente del CCE

 ??  ?? El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín, sostuvo una conversaci­ón con los secretario­s de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y con el de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Carlos Salazar Lomelín, sostuvo una conversaci­ón con los secretario­s de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y con el de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico