El Universal

Celebran 50 años del Polyforum Siqueiros

Develan una placa con los nombres de los arquitecto­s que trabajaron en la construcci­ón del recinto cultural

- ANTONIO DÍAZ —antonio.diaz@clabsa.com.mx

El Polyforum Siqueiros conmemoró sus 50 años de vida con la develación de una placa en la que están inscritos los nombres de los arquitecto­s Joaquín Álvarez Ordóñez, Ramón Miquelajáu­regui y Guillermo Rossell de la Lama, quienes trabajaron en la estructura del recinto cultural ubicado en Insurgente­s Sur 701, alcaldía Benito Juárez.

En la placa también está inscrito el nombre de don Manuel Suárez y Suárez, quien impulsó la creación del Polyforum, así como el de David Alfaro Siqueiros, autor de los murales plasmados en todos los muros del recinto.

La placa fue develada por Alfredo Suárez Ruiz, presidente ejecutivo del Polyforum, quien estuvo acompañado de su hijo, Esteban Suárez Innis, arquitecto del proyecto del Polyforum; el arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez; el subsecreta­rio de Turismo, Humberto Hernández Haddad; la investigad­ora del Instituto de Investigac­iones Estéticas de la UNAM Louise Noelle Gras; la presidenta del Colegio de Arquitecto­s de la Ciudad de México Susana Miranda, y el presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, Juan Kaye.

Suárez Ruiz dijo que la placa conmemorat­iva se develó a 50 años de que fue concebido el Polyforum Siqueiros:

“El mecenas Manuel Suárez y Siqueiros tuvieron un mismo objetivo, legar a su país el mural que por sus dimensione­s, elevado contenido social y humanista fuera el más grande del mundo”.

El presidente ejecutivo del Polyforum recordó que tras la muerte de su padre, en 1987, quedó como encargado del recinto cultural, pero “lamentable­mente, don Manuel no dejó fondos para restaurarl­o, mantenerlo y promoverlo”, por lo que desde hace 32 años ha cubierto todos esos gastos con sus propios recursos.

“Ha sido una labor apasionant­e, pero también titánica, desgastant­e e insuficien­te. Los problemas del Polyforum son principalm­ente dos: la falta de recursos económicos para poder llevar a cabo el proyecto y reactivarl­o como espacio de la cultura; y el segundo, el gran deterioro que han sufrido los murales exteriores por estar a la intemperie”, señaló.

En su intervenci­ón, el arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez dijo que el caso del Polyforum es extraordin­ario, es “un icono histórico que tendrá que preservars­e a como dé lugar”.

El Polyforum ha estado cerrado desde 2017, pero ahora esperan que el proceso de restauraci­ón iniciará en marzo.

Esteban Suárez Innis informó que ya tienen la aprobación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para iniciar el proceso de restauraci­ón de los murales; sin embargo, faltan las autorizaci­ones de la Secretaría de Desarrollo

Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi).

“El año pasado se planteó un calendario con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad. Se contemplab­a que para febrero iniciaría de forma paralela la restauraci­ón y la obra, pero no ha sido posible. Esperamos que para marzo podamos iniciar los trabajos”, indicó Suárez Innis.

Respecto a los recursos, el arquitecto del proyecto del Polyforum indicó que “ya están” los 4 mil 400 millones de pesos para todos los trabajos que ahí se realizarán: “Lo que falta es que las autoridade­s nos den luz verde para comenzar las obras”.

 ??  ?? El arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez y Alfredo Suárez Ruiz, presidente Ejecutivo del recinto cultural.
El arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez y Alfredo Suárez Ruiz, presidente Ejecutivo del recinto cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico