El Universal

Sólo tenían que caminar en el puente

- CÉSAR HUERTA —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

••• Jorge Navarro Sánchez y Luis Gerardo Rivera sólo tenían que cruzar el puente, caminando, cuando cayeron al suelo.

Ambos estaban, la noche del jueves, ensayando una escena de la serie Sin temor a la verdad, cuando Rivera tropezó e intentó agarrarse de Jorge, quien no aguantó el peso, precipitán­dose desde cinco metros de altura.

Jorge, quien deja a su pareja y un hijo de seis años, murió en el lugar por traumatism­o craneoence­fálico. Luis Gerardo falleció poco después, en el hospital.

“No había protección alguna para ellos, ni red, ni colchones”, dicen integrante­s de la producción.

Agregan que desde la primera temporada han existido algunos percances, como cuando un actor era arrastrado por el suelo y se cortó con vidrios.

La Comisión de Filmacione­s de la Ciudad de México, en coordinaci­ón con grupos de stunt, personas que hacen escenas de riesgo, han armado en los últimos meses una serie de protocolos de seguridad en set.

Por ahora hay únicamente cuatro boletines al respecto: efectos con pirotecnia y fuego; uso de armas; locación y rutas y stunts y riesgo.

En este último se determina que debe haber cuidados en una secuencia de acción o que implique un riesgo físico para los actores.

Señala que será el coordinado­r de stunt quien, desde la preparació­n del proyecto, debe leer el guión y hacer un planteamie­nto a la compañía productora de las secuencias que a su entender y experienci­a, impliquen cualquier posible riesgo físico para un actor o actriz.

Precisa que los actores no deben ser obligados en ningún momento a participar en escenas de riesgo. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico