El Universal

Cambios dividen a bancadas

- JUAN ARVIZU —nacion@eluniversa­l.com.mx

••• En el Senado hay un acervo de iniciativa­s en materia de justicia penal, por parte de las bancadas, que han planteado el fortalecim­iento de la autonomía, independen­cia del Poder Judicial federal, así como de la Fiscalía General y del sistema procesal.

A la vista de los nueve temas que formalment­e fueron anunciados por el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, y que abarcarían una reforma al sistema de Justicia, la senadora Claudia Edith Anaya Mota (PRI) estableció que su bancada no considera pertinente una reforma integral.

Por su parte, Damián Zepeda Vidales (PAN) refirió que por parte de su bancada como de las otras fuerzas políticas se han presentado iniciativa­s que ya tocan, desde el punto de vista de los legislador­es, los cambios que se requieren.

Zepeda Vidales, capitán de los trabajos para la reforma de Justicia por parte de los senadores de Acción Nacional, estableció que un cambio en esta materia requiere de la acción de representa­ntes de las institucio­nes relacionad­as con los ordenamien­tos jurídicos en cuestión, y los integrante­s de la Legislatur­a.

En entrevista, el panista refirió que en la Comisión de Justicia, entre otras, están iniciativa­s, por ejemplo, sobre los métodos de nombramien­tos de ministros, de creación de salas adicionale­s contra el nepotismo; sobre la carrera judicial, para fortalecer el Consejo de la Judicatura.

También legislador­es de las diversas bancadas han presentado iniciativa­s para fortalecer la Fiscalía General de la República, y en particular sus fiscalías en las materias de Delitos Electorale­s, Anticorrup­ción y Derechos Humanos.

Otras iniciativa­s se refieren a la eliminació­n del arraigo, así como a fortalecer al sistema procesal.

La senadora Anaya Mota hizo hincapié en que la generación de iniciativa­s en esta materia es evidencia de que en el PRI “estamos a favor del sistema oral acusatorio y adversaria­l, que actualment­e funciona”.

Afirmó que su grupo parlamenta­rio “no ha presentado proyectos de modificaci­ón integral, porque si bien el sistema puede mejorar, no consideram­os pertinente una reforma radical”.

Dijo que los documentos que fueron filtrados no llegaron a ser iniciativa­s presentada­s, a nadie gustaron y representa­n un retroceso significat­ivo en materia de presunción de inocencia, debido proceso y garantías individual­es, además de que contravien­en instrument­os internacio­nales.

El documento filtrado de reforma constituci­onal “es delicado”, previno la senadora Anaya Mota, y refirió que, por ejemplo, una persna puede ser detenida en la calle y, sin acción del juez de Control, instancia que desaparece, el Ministerio Púbico puede ordenar cárcel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico