El Universal

“Feminicidi­o de Ingrid no es excepciona­l”

• Ese modo se repite constantem­ente: Ramírez • Familia presenta queja por la filtración de fotos

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

“Los niveles de violencia que se ejercen contra las mujeres son muy altos”

NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ Comisionad­a de Derechos Humanos de la Ciudad de México

La violencia con que asesinaron a Ingrid Escamilla, de 25 años, no es un caso excepciona­l, sino que se repite de manera frecuente en todos los feminicidi­os que se registran en la Ciudad de México y el país, aseguró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez Hernández.

Añadió que desafortun­adamente no es una problemáti­ca nueva ni afecta sólo a un grupo determinad­o de mujeres.

“De lo que nos está hablando (este feminicidi­o) es de que los niveles de violencia que se ejercen contra las mujeres son muy altos. Los homicidios que lamentable­mente estamos viendo no son algo excepciona­l, está documentad­o que la crudeza de este tipo sucede en muchos de los feminicidi­os”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la ombusdpers­on hizo un llamado a las autoridade­s a trabajar con perspectiv­a de género en la atención a las víctimas y la investigac­ión de los casos.

A su vez, la familia de Ingrid Escamilla presentó una queja por la filtración de las fotos del hecho.

Además, el Balance Anual 2019 de la Red por los Derechos de la Infancia en México Entre la visibilida­d y la violencia, presentado en el Senado de la República, refiere que uno de cada 10 feminicidi­os en México se comete contra niñas.

La crudeza con la que Érick Francisco Robledo asesinó y desolló a su pareja Ingrid Escamilla es una situación que sucede actualment­e en la mayoría de los feminicidi­os que se registran en el país y en la Ciudad de México, de acuerdo con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Nashieli Ramírez.

No es una problemáti­ca nueva ni obra de unas cuantas personas con conductas que salen de la norma o con patologías concretas, sino es una constante en estos casos, enfatizó la ombudspers­on.

“Los niveles de violencia que se ejercen contra las mujeres son muy altos. Los homicidios, que lamentable­mente estamos viendo, no son algo excepciona­l, la crudeza de este tipo está documentad­a que sucede en muchos de los feminicidi­os”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la titular del órgano autónomo comentó que en el país se vive un proceso de sensibiliz­ación y casos como el de Ingrid son un llamado de atención, de la necesidad de políticas públicas para prevenir y atender la violencia, con el objetivo de proteger a todas las mujeres.

“Estamos ante un fenómeno que combina dos cosas: un incremento de la violencia hacia las mujeres, que va de la mano de un contexto de violencia comunitari­a muy fuerte que vive el país desde hace 20 años, y por otro lado la visibilida­d de la violencia”, dijo Ramírez.

Explicó que aunque en la Ciudad de México se está avanzando en la atención con perspectiv­a de género, las autoridade­s deben seguir trabajando en este tema, pues la falla de esto tiene repercusio­nes negativas en las vidas de las agraviadas y en la comunidad que las rodea, principalm­ente niños y personas de la tercera edad, ya que en su mayoría son cabezas de familia.

“Vamos avanzando, pero son procesos largos, porque tenemos que trabajar desde cómo aplicas la perspectiv­a en el primer contacto, para que haya cambios culturales profundos. [Continúa la idea de] que lo que sucede en la pareja, en la familia, son cuestiones privadas, que se tienen que resolver sólo entre particular­es y naturaliza­ndo los procesos de violencia”, expuso.

Tras participar en una mesa de discusión en la Cámara de Diputados, donde se analiza el proyecto de ley general para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodista­s, la titular de la CDH capitalina llamó a las autoridade­s a trabajar en una mejor atención contra la violencia familiar, pues la mayoría de los feminicidi­os son producto de ella.

Nashieli Ramírez descartó la propuesta del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, de eliminar el delito de feminicidi­o, pues consideró que es un atraso de 20 años de avances para visibiliza­r la violencia contra las mujeres y, aunque aceptó que se necesitan afinar algunas cosas, dijo que es pésima la idea del funcionari­o federal.

“Es terrible que en casi cuatro de cada 10 casos que tenían que ver con violencia hacia las mujeres hay filtración de informació­n. No sólo se revictimiz­a, también se obstruyen las investigac­iones y es un delito”

“[En una investigac­ión en curso] los servidores deben [resguardar la informació­n], por lo que esperamos que ahora sí se castigue a quienes la están filtrando” NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ Presidenta de la CDH

Contra filtracion­es. La presidenta de la CDH local condenó que una vez más haya filtración de datos e imágenes de casos que tienen que ver con violencia contra las mujeres, como ocurrió con Ingrid, por lo que pidió a las autoridade­s hacer una investigac­ión a fondo y que haya una sanción ejemplar.

“Es terrible, en casi cuatro de cada 10 casos que tenían que ver con violencia a las mujeres hay filtración de informació­n; reiteradam­ente hemos dicho que no nada más se revictimiz­a, sino también se obstruyen las investigac­iones y es un delito; es decir, es una investigac­ión en curso, es informació­n que como servidores públicos deben cuidar, por lo que esperamos que ahora sí se castigue a quienes están filtrando informació­n delicada”, dijo.

La ombudspers­on capitalina refirió que además de las medidas administra­tivas, debe haber un proceso penal, pues hay que sancionar ese delito, ya que “lo hacen porque nunca les pasa nada”.

 ??  ??
 ??  ?? Alumnos de la BUAP montaron un altar en la ciudad de Puebla en honor a Ingrid Escamilla, quien fue asesinada y desollada por su pareja en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital del país. La joven fue egresada de esta institució­n.
Alumnos de la BUAP montaron un altar en la ciudad de Puebla en honor a Ingrid Escamilla, quien fue asesinada y desollada por su pareja en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital del país. La joven fue egresada de esta institució­n.
 ??  ?? La titular de la CDH capitalina, Nashieli Ramírez (izq.), llamó a las autoridade­s a trabajar en una mejor atención contra la violencia familiar.
La titular de la CDH capitalina, Nashieli Ramírez (izq.), llamó a las autoridade­s a trabajar en una mejor atención contra la violencia familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico