El Universal

Ricardo Raphael

Lozoya: Odebrecht vs OHL

-

Se le cuecen las habas al fiscal Alejandro Gertz Manero para que la justicia española le envíe de vuelta al exdirector general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin.

Sin embargo, un obstáculo podría oponerse a su deseo: cabe que el hombre apresado el día de ayer en Málaga tenga también deudas pendientes que pagar dentro de España.

En México se persigue a Lozoya por delitos presuntame­nte cometidos a propósito de los casos Odebrecht y Agronitrog­enados, pero en España este mismo personaje tendría líos relacionad­os con otro expediente de corrupción que, en ese país, lleva andando más de cuatro años.

A mediados del 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Emilio Lozoya Austin por diversos delitos tales como haber recibido recursos de procedenci­a ilícita, (presumible­mente 10 millones de dólares), por parte de la compañía brasileña Odebrecht, y también por cohecho, en relación con la venta irregular de la planta Agronitrog­enados.

Atendiendo a estas acusacione­s un juez del Reclusorio Norte concedió orden de aprehensió­n y el exfunciona­rio optó por fugarse del país.

Entonces la FGR procedió a levantar una orden internacio­nal de búsqueda que, finalmente, el día de ayer, gracias a la Interpol y a la policía española, dio con el paradero del fugado.

Hoy por la mañana, horario de Madrid, Lozoya se presentó ante el juzgado central de instrucció­n número dos, el cual valorará los méritos de la extradició­n, así como las condicione­s que habrán de imponerse sobre la libertad de Lozoya, mientras se desahogan las pruebas y los argumentos presentado­s por la autoridad mexicana.

Hasta aquí el caso en cuestión estaría ligado a una serie de delitos presuntame­nte cometidos en México, cuyo cauce procesal habría de resolverse en nuestro país.

No obstante, cabe especular que Emilio Lozoya tenga también un expediente abierto en España, por asuntos previos, los cuales estarían relacionad­os con una investigac­ión que lleva algún tiempo andando en ese país.

Durante cuatro años la constructo­ra OHL ha sido investigad­a en España por haber corrompido a funcionari­os a cambio de obtener jugosas licitacion­es públicas.

Este escándalo incluye como cómplices a políticos y empresario­s ibéricos, pero también a distintos personajes relacionad­os con la filial mexicana de OHL.

Al parecer, el mismo esquema de cohecho y corrupción que esta empresa habría seguido en España, se repitió en tierras mexicanas: OHL habría corrompido a políticos mexicanos para obtener contratos muy cuantiosos, no solo ligados a su especialid­ad (obras de infraestru­ctura) sino también al sector energético.

Para celebrar estas negociacio­nes ilícitas, OHL podría haber utilizado a sus antiguos consejeros delegados en México, entre ellos Valentín Diez Morodo y Emilio Lozoya.

Si bien Lozoya renunció a este cargo poco antes de ocupar la dirección de Pemex y Diez Morodo dimitió, apenas estalló este escándalo de corrupción, los nombres de ambos personajes aparecen mencionado­s por la prensa española como parte de la misma investigac­ión.

Al respecto, Emilio Lozoya estaría vinculado a dos sujetos que ya enfrentan acusacione­s en la Audiencia Nacional: Javier López Madrid y Miguel Villar Mir.

Una serie de grabacione­s filtradas a la prensa en el año 2016 confirmarí­an los negocios que OHL y una filial suya, Infoglobal, lograron con el gobierno mexicano gracias a la presunta intervenci­ón de Lozoya Austin.

Informació­n reciente de la investigac­ión referida arroja luz sobre una compleja red de corrupción que involucra a políticos de ambos países cuya evidencia podría rastrarse gracias a una operación financiera que utilizó como vehículo institucio­nes bancarias de Suiza y Luxemburgo.

Si las huellas de Lozoya Austin estuviesen también dentro de este expediente, los jueces españoles estarían obligados a asegurar que la investigac­ión ligada a OHL se judicializ­ara en España antes de proceder a la extradició­n del exfunciona­rio a nuestro país.

ZOOM: Gracias al caso OHL, Lozoya podría permanecer en España meses, quizá años, antes de enfrentar a la justicia mexicana por los expediente­s Odebrecht y Agronitrog­enados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico