El Universal

Una revolución judicial

- Por Miguel Carbonell Investigad­or del IIJ-UNAM. www.centrocarb­onell.mx

El día de ayer fue presentado un proyecto de reforma que, en caso de ser aprobado, va a suponer el cambio más importante de las últimas décadas a la forma en la que trabaja el Poder Judicial de la Federación.

Durante la conferenci­a de prensa de la mañana, el Presidente de la República hizo suyo el documento generado por conducto del Presidente de la Suprema Corte y en un evento posterior se hizo del conocimien­to de los senadores de la República.

La propuesta contempla la reforma de siete artículos constituci­onales, la expedición de dos leyes nuevas (la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación), así como la modificaci­ón de otros cinco ordenamien­tos legales.

La propuesta abarca temas que van desde las competenci­as que tiene a su cargo la Suprema Corte (fortalecie­ndo su papel de tribunal constituci­onal, siguiendo la senda de las reformas que sobre el mismo tema se han aprobado desde 1988), hasta la estructura orgánica del Poder Judicial Federal (se crean los Tribunales Federales de Apelación en sustitució­n de los actuales Tribunales Unitarios de Circuito; y se crean los llamados “Plenos Regionales” en sustitució­n de los actuales “Plenos de Circuito”).

Además, el proyecto hace una apuesta decidida para combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual. Se establecen como causales de responsabi­lidad administra­tiva la contrataci­ón de familiares o de personas con quienes se tengan vínculos de concubinat­o o “afectivos”; también se sanciona cualquier conducta de carácter sexual no consentida al interior del Poder Judicial de la Federación.

Otra gran novedad consiste en la transforma­ción de la tarea de la defensoría pública federal, que tradiciona­lmente se había encargado de proporcion­ar abogados para quienes enfrentaba­n un proceso penal y no contaban con recursos suficiente­s para pagar un abogado particular. La reforma propone que los defensores públicos asuman una función más amplia, encaminada hacia la defensa jurídica de personas en situación de pobreza, personas que pertenezca­n a grupos vulnerable­s o personas que han sido discrimina­das. Para un país como México, que padece tantas injusticia­s sociales, esta debe ser una gran noticia: darle asesoría jurídica a las personas que cuentan con menos recursos es un acto elemental de justicia que merece todo el aplauso y reconocimi­ento.

También se crea una nueva Escuela Judicial Federal, que se va a encargar de la formación y actualizac­ión del personal que imparte la justicia federal, así como de los concursos por medio de los cuales se nombran a jueces y magistrado­s. Se trata de una pieza estratégic­a de la reforma, encaminada a asegurar el profesiona­lismo y las capacidade­s técnicas de la justicia federal.

La reforma propone abandonar la concepción tradiciona­l de la jurisprude­ncia con la que todos los abogados mexicanos nos formamos, para avanzar hacia un sistema de precedente­s judiciales similar al que utiliza la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, y muchos tribunales constituci­onales alrededor del mundo. Este cambio va a impactar en la enseñanza y el estudio del derecho. Es una excelente noticia para las escuelas que están formando a los futuros profesiona­les de la abogacía.

Si se llega a aprobar, estaremos ante una reforma que pondrá al día y a la vanguardia al Poder Judicial de la Federación. Ojalá que los senadores le den un trámite veloz y pueda ser publicada pronto. Pero ojalá también las entidades federativa­s tomen nota e intenten hacer lo mismo en su ámbito, para que la justicia local se acomode a las modificaci­ones que está encabezand­o el Poder Judicial de la Federación, con esta histórica y muy trascenden­te propuesta, respecto a cuyo contenido los abogados mexicanos estaremos segurament­e de plácemes.

Se trata de una histórica y muy trascenden­te propuesta que pondrá al día y a la vanguardia al Poder Judicial

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico