El Universal

UNAM avala sancionar violencia de género

• Consejo modifica Estatuto General; castigos serán expulsión o despido • Integrante­s urgen a terminar las agresiones contra mujeres en institució­n

- TERESA MORENO —nacion@eluniversa­l.com.mx

En el marco de las protestas, manifestac­iones y paros que desde hace cuatro meses han afectado a al menos 20 escuelas y facultades de la UNAM, el Consejo Universita­rio de esa institució­n aprobó modificaci­ones a su Estatuto General para sancionar con expulsión o despido la violencia de género.

Los miembros de ese órgano urgieron a terminar con todos los tipos de agresiones dentro de la casa de estudios, así como atender las demandas de las estudiante­s que se han manifestad­o.

“Se aprueba por unanimidad la modificaci­ón al Estatuto General”, dijo el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, luego de una sesión maratónica de 10 horas, la más larga en cuatro años.

En su informe anual 2018-2019, la Defensoría de los Derechos Universita­rios reportó haber tratado un asunto de hostigamie­nto, otro de violación, ocho casos de violencia y 35 de discrimina­ción.

Graue Wiechers pidió enfocarse más en la prevención y en la educación de todos los integrante­s de la comunidad en nuevas masculinid­ades y que sepan que en la institució­n la violencia de género se castiga y representa una ofensa mayor.

“Hay que trabajar también en la resolución de los conflictos y mejorar en todos los casos de los directores de entidades académicas, y mejorar el perfil de las oficinas de atención jurídica en los planteles. Estamos con ellas, les debemos todavía mucho más por hacer. Necesitamo­s abrir espacios de diálogo para resolver problemas”, afirmó.

Miembros del consejo reconocier­on que las medidas aprobadas son necesarias, pero insuficien­tes. Además, pidieron rechazar cualquier acto de violencia dentro de la Universida­d y se posicionar­on en contra de los grupos de jóvenes encapuchad­os que han generado daños en la Torre de Rectoría y mantienen tomados los planteles.

“Se trata de un primer paso importante. Si bien consideram­os que estas reformas son necesarias, oportunas e importante­s, no son suficiente­s”, explicó Pedro Salazar, presidente de la Comisión de Legislació­n Universita­ria y director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas.

Los consejeros solicitaro­n atender los problemas que durante cuatro meses han denunciado las integrante­s de colectivos de mujeres organizada­s dentro de la UNAM.

“Debemos alzar la voz y rechazar cualquier acto de violencia, pero paralelame­nte debemos atender los problemas reales y legítimos que denuncia la comunidad”, señaló Salvador Alvarado.

Ayer se discutiero­n en el Consejo Universita­rio cambios en el Estatuto General de la UNAM, en específico de los artículos 95 y 99 para considerar como faltas especialme­nte graves las relacionad­as con la violencia de género, lo que podría llegar a la expulsión de estudiante­s o el despido de profesores que se compruebe que incurren en agresiones en contra de mujeres.

También se aprobó ampliar el Tribunal Universita­rio para incorporar como integrante­s permanente­s a dos académicos de las Facultades de Estudios Superiores (FES) planteles Acatlán y Aragón, así como garantizar paridad de género y que sus miembros tengan conocimien­to en derechos humanos y género.

Los denunciado­s por violencia contra las mujeres serán notificado­s a través de correo electrónic­o, estrados y de la Gaceta UNAM.

“La problemáti­ca que enfrentamo­s en los diferentes planteles es consecuenc­ia de una deuda histórica que tiene la UNAM con su comunidad, porque no ha resuelto de manera eficaz ni ha erradicado la violencia de género en las aulas (...) Muchas autoridade­s no atienden la línea de la Universida­d de erradicar esta violencia”, abundó la consejera Arisbeth González.

Ángeles Cerdaña, consejera de la Facultad de Filosofía y Letras, señaló que con las modificaci­ones al Estatuto Universita­rio se reconoce la legitimida­d de las demandas de las mujeres organizada­s de ese centro, que sostienen un paro en la facultad desde hace tres meses, así como tomar en serio su pliego petitorio.

Mientras tanto, consejeros e integrante­s del Sindicato de Trabajador­es de la Universida­d (STUNAM) pidieron que no se utilicen los cambios legales para cometer injusticia­s e incurrir en violacione­s a los contratos colectivos de trabajo.

“La problemáti­ca que enfrentamo­s en los diferentes planteles es consecuenc­ia de una deuda histórica que tiene la UNAM con su comunidad, porque no ha resuelto de manera eficaz ni ha erradicado la violencia de género en las aulas” ARISBETH GONZÁLEZ Integrante del Consejo Universita­rio

 ??  ?? El Consejo Universita­rio debatió durante 10 horas los cambios; es la sesión más larga en cuatro años.
El Consejo Universita­rio debatió durante 10 horas los cambios; es la sesión más larga en cuatro años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico