El Universal

Exdirector de Pemex, con 3 cargos en pausa

• Acusacione­s, por usar modelo de Estafa maestra • Hoy inicia litigio para traerlo al país, señala FGR

- MANUEL ESPINO Y DIANA LASTIRI —nacion@eluniversa­l.com.mx

Tras casi un año de permanecer prófugo de la justicia nacional, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya fue detenido ayer en España por el caso Odebrecht, pero le esperan tres acusacione­s más relacionad­as con un esquema similar al usado en la Estafa maestra para obtener recursos de la petrolera, comprar un astillero español en quiebra y adquirir a sobrepreci­o de la planta Agronitrog­enados.

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que hoy iniciará el litigio para traer al imputado al país para ser presentado ante un juez federal por los delitos de delincuenc­ia organizada, cohecho y lavado de dinero en el caso Odebrecht.

“Quedó sujeto al proceso de extradició­n y comenzarem­os el litigio para traerlo a México”, explicó el titular de la dependenci­a, Alejandro Gertz Manero. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que se agilizará este trámite.

Lozoya Austin es señalado por la FGR como autor material del lavado de dinero de los mega-sobornos que supuestame­nte operó entre 2009 y 2012 con la constructo­ra brasileña Odebrecht, recursos que habrían sido para la campaña presidenci­al de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la orden de aprehensió­n librada contra Lozoya, el exdirector de Odebrecht Luis Alberto Meneses Weyll señaló que el extitular de Pemex fungió como enlace entre la constructo­ra brasileña e importante­s empresario­s mexicanos para asociarse y ganar contratos.

De 2010 a 2014, se asevera, Constructo­ra Norberto Odebrecht fue usada para pagar 10.5 millones de dólares por los negocios que buscaba realizar en los estados que estaban en proceso de renovación gubernamen­tal.

Para ello, afirmó la FGR, el exdirector de Pemex supuestame­nte recomendó a Meneses Weyll aliarse con empresario­s mexicanos para fortalecer­se en el mercado.

De acuerdo con la dependenci­a, la constructo­ra se posicionó en Veracruz y Tamaulipas mediante el financiami­ento de las campañas electorale­s de Javier Duarte de Ochoa y el fallecido candidato a gobernador Rodolfo Torre Cantú.

Convenios con anomalías. Uno de los temas por los que se ha señalado a Lozoya Austin es que se detectó que durante su gestión al frente de Pemex, ésta suscribió convenios y pagó servicios que no recibió con firmas sin la capacidad para ser proveedore­s, eran fantasma y estuvieron involucrad­as en fraudes como el de Oceanograf­ía.

A través de estas contrataci­ones operadas por funcionari­os y exmpleados de la paraestata­l se desviaron 568 millones 615 mil 804.80 pesos y se detectó que registraro­n movimiento­s que no concuerdan con sus salarios.

EL UNIVERSAL informó que, según documentos a los que se tuvo acceso, Maheca y Activo Integral Cantarell, entre otras firmas formaron parte de contratos y convenios en los que se desviaron recursos de Pemex Exploració­n y Producción (PEP).

Maheca se constituyó en 2010 en Yucatán como prestadora de servicios profesiona­les y ante los bancos como constructo­ra; sin embargo, los contratos que suscribió con Pemex fueron por subcontrat­ación con la Universida­d Popular de Chontalpa, en Cárdenas, Tabasco, que firmó un convenio con la Subdirecci­ón de Producción Región Marina Noreste de PEP para la asistencia técnica en producción y perforació­n de pozos, por un monto de 140 millones de pesos.

De acuerdo con el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), Santiago Nieto, este esquema ha arrojado una pérdida hasta ahora calculada de 83 millones de pesos, pero las investigac­iones continúan para fijar la cifra total del desvío.

Agronitrog­enados. Por el caso Agronitrog­enados, Lozoya Austin es señalado por el delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita. La compra de la planta por parte de Pemex en 2014 fue irregular, asevera la FGR.

En este asunto, Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, empresa que hizo la venta, fue detenido en España desde mayo de 2019 y está sujeto a proceso de extradició­n, mismo que lleva en libertad en ese país europeo.

La FGR investiga supuestas transferen­cias irregulare­s desde las cuentas de AHMSA a empresas off shores vinculadas con Odebrecht y al extitular de Pemex.

La UIF mantiene abiertas otras dos pesquisas que aún no son judicializ­adas. Una es por la compra de la mitad de las acciones del astillero Hijos de J. Barreras en quiebra, en España, caso por el que se calculan pérdidas por 50 millones de euros.•

 ??  ?? Para obtener recursos de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya usó un esquema similar al de la Estafa maestra, afirmó el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo.
Para obtener recursos de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya usó un esquema similar al de la Estafa maestra, afirmó el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico