El Universal

Poder Judicial: reforma de fondo

-

Se había venido hablando de la necesidad de hacer cambios de fondo en el Poder Judicial al grado que se presentaro­n propuestas externas de reforma que se considerar­on más como intentos de hacerlo a un lado que de verdaderam­ente buscar reorganiza­rlo. Cuando comenzó a cuestionar­se esa iniciativa y se alzaron voces en contra porque se veía como un atentado contra el equilibrio de poderes, restándole fuerza a uno para dársela a los otros dos (Ejecutivo y Legislativ­o), el ministro presidente, Arturo Zaldívar presentó ayer la propuesta con la que se busca una reformulac­ión desde adentro.

Se trata de la primera vez que el Poder Judicial presenta una propuesta de reforma, que va a hacer suya el Presidente de la República para presentarl­a como iniciativa de ley ante el Senado de la República.

Entre las modificaci­ones propuestas habrán ajustes constituci­onales que darán lugar a dos nuevas leyes federales: una Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y otra de Carrera Judicial. Asimismo, se contemplan cambios en la leyes de amparo, la de Defensoría Pública, el Código Federal de Procedimie­ntos Civiles y en la federal de Trabajador­es al Servicio del Estado. Además, como novedad, está la creación de tribunales especializ­ados en violacione­s a los derechos humanos.

El ministro Zaldívar dio su compromiso de limpiar al Poder Judicial de dos cánceres que lo vienen carcomiend­o desde décadas atrás: la corrupción y una práctica que tenía particular­mente enquistada: el nepotismo, así como de poner más atención y sancionar enérgicame­nte cualquier caso de acoso sexual que se conozca a su interior.

Junto con los cambios constituci­onales, se trata de ajustes que era necesario atender en las bases del poder, ya que, como él señaló, en su conjunto el Poder Judicial cuenta con un buen diseño estructura­l por lo que sus órganos cúspide como la Suprema Corte de Justicia o el Consejo de la Judicatura Federal no necesitan ser tocados, pues de hacerlo se correría el riesgo de debilitar la independen­cia del ámbito judicial.

Es un objetivo ambicioso pero si se logra, sentará las bases para una mejor aplicación de justicia en el país, especialme­nte con el fortalecim­iento y ampliación de funciones de los defensores de oficio, que son a los que únicamente puede tener acceso una gran parte de la población. Otro cambio fundamenta­l viene con la creación de una nueva Escuela Judicial Federal, que se espera revolucion­e la enseñanza y el estudio del derecho.

Esperemos que sean estos los primeros pasos hacia un ámbito judicial más sano y con cercanía a la gente. Es, literalmen­te, un acto de justicia con México.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico