El Universal

ONU enfurece al gobierno de Israel

• Publica lista de firmas que operan en asentamien­tos • Tras difusión, Netanyahu amenaza con represalia­s

- Agencias

Jerusalén.— La oficina de derechos humanos de la ONU difundió ayer una lista de más de 100 empresas que dijo son cómplices en la violación de los derechos humanos de los palestinos porque efectúan actividade­s en los asentamien­tos israelíes en la Cisjordani­a ocupada, el primer intento internacio­nal en la historia por señalar a esas empresas, el cual fue repudiado por Israel.

En la lista figuran conocidas compañías globales, incluidas Airbnb, Motorola y General Mills. Aunque la vasta mayoría de las naciones consideran ilegales los asentamien­tos, en el informe del miércoles no se acusa a las compañías de violar el derecho internacio­nal; sin embargo, la lista parece orientada a presionarl­as al atraer atención negativa a sus vínculos con una política israelí muy vilipendia­da.

“Estoy consciente de que este asunto ha sido y continuará siendo altamente controvers­ial”, dijo Michelle

Bachelet, la alta comisionad­a de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos instruyó en 2016 a la oficina de la ONU para la defensa de los derechos humanos que creara una “base de datos” de compañías que se considera están vinculadas con los asentamien­tos.

Después de comenzar con una posible lista de más de 300 compañías, la oficina la depuró a 112 firmas implicadas en prácticas que despiertan preocupaci­ones sobre el respeto a los derechos humanos, entre ellas la construcci­ón de asentamien­tos, servicios de seguridad, servicios bancarios y equipo que fue utilizado para demoler propiedade­s palestinas. El informe no se pronuncia por sanciones ni tiene repercusio­nes concretas.

Las autoridade­s israelíes acusaron al documento de ceder a las presiones de un amplio movimiento encabezado por los palestinos contra Israel. En un comunicado, Netanyahu amenazó con represalia­s. “Quien nos boicotee será boicoteado”, declaró.

El ministro palestino del Exterior, Riad Malki, elogió la lista, considerán­dola una “victoria del derecho internacio­nal y de los intentos diplomátic­os para agotar las fuentes del sistema colonial que los asentamien­tos ilegales representa­n en el territorio palestino ocupado”.

“Esta decisión tendrá consecuenc­ias para nuestras relaciones con el Consejo [de Derechos Humanos] y el [Alto] Comisionad­o [para los Derechos Humanos]” ISRAEL KATZ Ministro de Exteriores israelí

 ??  ?? Personas afuera de un supermerca­do en el asentamien­to israelí de Mishor Adumin. La ONU identificó a 112 empresas ligadas a los territorio­s ocupados.
Personas afuera de un supermerca­do en el asentamien­to israelí de Mishor Adumin. La ONU identificó a 112 empresas ligadas a los territorio­s ocupados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico