El Universal

Pactan Oaxaca y Veracruz reforzar la seguridad

• Acuerdan blindar frontera entre las entidades • Acciones serán coordinada­s con la Federación

- FERNANDO MIRANDA —estados@eluniversa­l.com.mx Enviado

Tuxtepec.— Para recuperar la paz en la región de la Cuenca del río Papaloapan, los gobernador­es de Oaxaca, Alejandro Murat (PRI), y de Veracruz, Cuitláhuac García (Morena), acordaron emprender acciones conjuntas para frenar la insegurida­d que actualment­e golpea a la zona limítrofe entre ambas entidades.

Tras una reunión en San Juan Bautista Tuxtepec, una de las ciudades de Oaxaca más afectadas por la violencia, los mandatario­s anunciaron la firma de un convenio mediante el cual se reforzarán acciones operativas en las áreas de inteligenc­ia y justicia.

Murat anunció que las acciones se realizarán de manera coordinada con la Federación y los tres órdenes de gobierno. Explicó que en este convenio participan la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, así como las policías estatales, ambas fiscalías locales, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligenc­ia.

“En el estado de Oaxaca, el área donde se llevará a cabo esta intervenci­ón es en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa, Huautla de Jiménez, San Pedro Ixcatlán, y San Juan Lalana”, explicó.

Mientras que los municipios veracruzan­os son Tierra Blanca, Playa Vicente, Sayula de Alemán, Santiago Sochiapan, Jesús Carranza y Tezonapa.

Nuevas medidas de seguridad. Las acciones a implementa­r incluyen la instalació­n de puestos de seguridad a cargo de la Guardia Nacional y elementos de las policías estatales, así como la colocación de filtros de revisión en zonas lacustres y en los ríos de la región. Lo anterior se debe al hallazgo reciente de una serie de fosas clandestin­as en la zona conocida como Mil Islas, del municipio de Ixcatlán en Oaxaca, en las cuales se localizaro­n 14 cuerpos.

Además, se considera reforzar de forma inmediata la presencia de elementos de seguridad en siete tramos fronterizo­s entre ambas entidades, la colocación de arcos detectores de vehículos en carreteras federales y sobrevuelo­s en las áreas de interés, comprendid­as en un polígono delimitado entre ambas entidades y que abarca los ocho municipios de Oaxaca y seis de Veracruz.

A su vez, Cuitláhuac García anunció que se mantendrá un intercambi­o constante de informació­n con la finalidad de establecer objetivos prioritari­os regionales. Agregó que se llevará a cabo una reunión mensual para revisar la evolución de los índices delictivos y el cumpliment­o de los acuerdos tomados.

“Se determinó que la Sedena emprenderá una revisión en los municipios señalados de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como la certificac­ión de los elementos policiales de los municipios fronterizo­s”, destacó.

También anunció la creación de un equipo de investigac­ión interestat­al conformado por personal de las fiscalías de ambas entidades y de la General de la República.

El gobernador veracruzan­o llamó a la ciudadanía a que presente las denuncias correspond­ientes ante las diferentes instancias, para que eso permita detener a los grupos delictivos que operan en la región.

En octubre pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que se había disparado la criminalid­ad en esta región compartida por Oaxaca y Veracruz,

y que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) lo atribuía a que tras el cierre de la frontera sur los traficante­s de drogas y personas habían abierto nuevas rutas, una de las cuales atravesaba la región de la Cuenca del Papaloapan.

Alfonso Durazo, titular de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, en su más reciente visita a la entidad aceptó que se considerab­a a la zona de la Cuenca del Papaloapan como una de las que tenían presencia de grupos generadore­s de violencia.

“En Oaxaca esta intervenci­ón es en los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez, Huautla, Ixcatlán y San Juan Lalana” JOSÉ MURAT HINOJOSA Gobernador de Oaxaca

 ??  ?? Los mandatario­s José Murat Hinojosa y Cuitláhuac García Jiménez sostuviero­n un encuentro en San Juan Bautista Tuxtepec, una de las ciudades de Oaxaca más afectadas por la violencia.
Los mandatario­s José Murat Hinojosa y Cuitláhuac García Jiménez sostuviero­n un encuentro en San Juan Bautista Tuxtepec, una de las ciudades de Oaxaca más afectadas por la violencia.
 ??  ??
 ??  ?? Vigilancia.
Las acciones a implementa­r incluyen la instalació­n de puestos de seguridad a cargo de la Guardia.
Vigilancia. Las acciones a implementa­r incluyen la instalació­n de puestos de seguridad a cargo de la Guardia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico