El Universal

Justifican congelarle cuentas a factureros

• UIF y Procuradur­ía Fiscal: ‘se les acabó fiesta a defraudado­res’ • Empresario­s han generado compañías fachada, acusan

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El congelamie­nto de cuentas por el uso de facturas para simular operacione­s y para evadir impuestos a través del outsourcin­g se justifica al tratarse de delitos considerad­os graves, coincidier­on la Procuradur­ía Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF).

Las institucio­nes que forman parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguraron que con ello a los defraudado­res “se les acabó la fiesta”.

“Sí podría dar lugar [el congelamie­nto de cuentas]”, afirmó el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, luego de su participac­ión en el Parlamento Abierto en materia de subcontrat­ación.

En lo que correspond­e a la dependenci­a que dirige, explicó que poseen las herramient­as necesarias para atacar el outsourcin­g que no cumple con sus obligacion­es fiscales o de seguridad social.

Detalló que la coordinaci­ón que tienen con el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría del Trabajo y la UIF puede configurar incluso a que se considere delincuenc­ia organizada al que presta el servicio, y a la vez dar lugar al congelamie­nto de cuentas.

Los peores. El titular de la unidad antilavado, Santiago Nieto Castillo, matizó que para el caso de los factureros es viable el embargo de las cuentas bancarias.

Al participar en una mesa de análisis durante la realizació­n del parlamento abierto expuso: “Hay que revisar a los clientes y empresas que generan mecanismos de

outsourcin­g ilegal y el listado de los que se encuentran en el supuesto del artículo 69-B del Código Fiscal para que sean investigad­os y se les congelen las cuentas”.

Advirtió que con ello, a los factureros y a los llamados “outsourcer­os se les acabó la fiesta”. Calificó como los “peores” a los empresario­s que utilizan la tercerizac­ión laboral para omitir o reducir sus contribuci­ones.

Muchos de estos grupos, para no pagar impuestos, generan empresas fachada que mueven cantidades enormes que depositan, y transfiere­n parte de ese dinero hasta China, y 32 de estas firmas fantasma comparten domicilios, pero se declaran en ceros para efectos fiscales, explicó.

Antes, durante la inauguraci­ón del Parlamento organizado por el senador Napoleón Gómez Urrutia, Nieto Castillo expresó que no podemos como país jactarnos y mantener un outsourcin­g ilegal.

Estableció que si bien es preocupant­e el efecto negativo de ese tipo de subcontrat­ación mala sobre la estabilida­d de los trabajador­es, de las pensiones y sobre el abaratamie­nto de las contrataci­ones, conlleva una parte delincuenc­ial.

Señaló que está vinculado a otros ilícitos como las empresas fachada y lavado de dinero, entre otras operacione­s simuladas.

Nieto Castillo mostró su satisfacci­ón por la detención del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya de quien versan sobre él dos investigac­iones que aún no se judicializ­an.

Precisó que siguen indagando la compra del astillero en España por 50 millones de euros. Dijo que a ese caso están todavía las averiguaci­ones por defraudaci­ón fiscal por Odebrecht y Fertinal.

“Hay que revisar a los clientes y empresas que generan mecanismos de outsourcin­g ilegal (...) para que sean investigad­os y se les congelen las cuentas” SANTIAGO NIETO CASTILLO Titular de la UIF

 ??  ?? Durante el parlamento abierto sobre subcontrat­ación, Santiago Nieto expuso que el país no puede mantener un outsourcin­g ilegal.
Durante el parlamento abierto sobre subcontrat­ación, Santiago Nieto expuso que el país no puede mantener un outsourcin­g ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico