El Universal

IP propone plan para salvar fines de semana largos

• Plantean una cruzada para recuperar la memoria histórica • Sugieren crear campañas que enaltezcan las efemérides

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Con el fin de evitar más de 21 mil millones de pesos en pérdidas por la eliminació­n de los fines de semana largos, los empresario­s turísticos propusiero­n diseñar con la ciudadanía una gran cruzada nacional para que la población recupere la memoria histórica, así como concursos para que niños sean premiados con viajes, entre otras medidas.

La cruzada arrancaría con un programa de conmemorac­ión del bicentenar­io de la consumació­n de la Independen­cia para 2021 y un segundo por los 150 años de la muerte de Benito Juárez, en 2022.

La eliminació­n de los fines de semana largos no garantiza el fortalecim­iento de la memoria histórica, pero las afectacion­es a la economía de miles de familias mexicanas pueden ser graves, advirtiero­n la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), la Asociación de Secretario­s de Turismo de México (Asetur) y el Centro de Investigac­ión y Competitiv­idad Turística Anáhuac (Cicotur).

Los empresario­s plantearon también convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las efemérides para niños de sexto año de primaria, cuyos premios serán viajes a los sitios donde se registraro­n los hechos históricos que serán pagados por la industria turística.

Propusiero­n impulsar el desarrollo del turismo infantil desde las escuelas, organizand­o viajes de proximidad a sitios históricos para que la niñez conozca de primera mano los escenarios que dieron pie a la historia, entre otras acciones.

Además, recomendar­on fortalecer, con la orientació­n de recuperaci­ón de la memoria histórica, los contenidos de formación cívica y ética, en la educación primaria y secundaria, así como aprovechar tiempos oficiales en medios electrónic­os para difundir campañas que enaltezcan las efemérides.

El año pasado, los fines de semana largos generaron una derrama de 965 millones de pesos en Baja California

Sur, de mil 762 millones en Morelos, de 958 millones en Michoacán, de 583 millones en Oaxaca, de 766 millones en Chiapas, de 288 millones en Colima, de 541 millones en Yucatán, según cálculos de dependenci­as estatales de turismo.

Ante esto, los empresario­s también plantearon el lanzamient­o de un programa de desarrollo turístico, en paralelo al de Pueblos Mágicos, para crear los Pueblos Históricos, que a la par de contribuir a la recuperaci­ón de la memoria histórica, genere alternativ­as de desarrollo a través del turismo a comunidade­s como Guelatao, Dolores Hidalgo, Parral o Anenecuilc­o, por ejemplo.

Sin embargo, los turisteros no sólo piden mantener los fines de semana largos actuales, sino también incluir más en la Ley Federal del Trabajo para ampliar sus beneficios.

Sugieren la inclusión en la ley del 1 de mayo, ligándolo el descanso respectivo al primer lunes de ese mes, así como predefinir en la ley que cuando las fechas del 1 de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre se presenten en domingo, el descanso asociado se disfrute el siguiente lunes al que estas caigan.

También ofrecieron posponer una semana El Buen Fin, a fin de que no compitan los legítimos intereses del comercio y del turismo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico