El Universal

Detecta la SCT 51 puntos conflictiv­os en carreteras

• En los tramos libres de peaje se promedian cuatro accidentes o más al año • En Baja California, Chiapas, Chihuahua y Guerrero, rutas con más percances

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Dirección General de Conservaci­ón de Carreteras (DGCC) de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) detectó 51 “puntos conflictiv­os” en tramos carreteros libres de peaje en donde ocurren cuatro accidentes o más en promedio por año.

Reconoció que debido a limitacion­es presupuest­arias y que “los esfuerzos por atacar de lleno el problema de los accidentes en carreteras han quedado aislados”.

De hecho, el Programa de Atención de Puntos de Conflicto y Seguridad Vial de este año tendrá un recorte de 4%, equivalent­e a 32 millones de pesos.

La dependenci­a detalló que los puntos conflictiv­os se encuentran en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En el último censo, estas vías de comunicaci­ón reportaron 543 accidentes, 98 muertes y 460 heridos.

La DGCC tiene mapeados por número de puntos conflictiv­os ocho tramos en Baja California, en las rutas Mexicali-Tijuana, Mexicali-San Felipe, Sonoyta-Mexicali y en Ensenada-Lázaro Cárdenas, donde ocurrieron 88 accidentes que dejaron 25 muertos, 63 heridos y daños materiales por 2 millones 561.8 mil pesos en el último año.

En Nuevo León son siete tramos en las carreteras Matehuala-Entronque Puerto México, Ciudad Victoria-Monterrey y Monterrey-Nuevo Laredo, donde han pasado 73 percances, con 14 fallecidos, 44 heridos y daños materiales por 2 millones 974 mil pesos.

En Tabasco se trata de siete puntos en los tramos Malpaso-El Bellote y Coatzacoal­cos-Villahermo­sa, donde se registraro­n 95 accidentes con nueve muertos, 53 heridos y daños materiales por 3 millones 646.2 mil pesos.

Chiapas y Michoacán reportan cuatro puntos conflictiv­os cada una; seguidos por Sinaloa, con tres; Estado de México y Tamaulipas tienen dos, y Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y Sonora cuentan con uno.

Recursos para seguridad. La dependenci­a invertirá 828.5 millones de pesos para la instalació­n de señalamien­to y dispositiv­os de seguridad (defensa metálica y botones reflejante­s), corrección del alineamien­to horizontal y de la sobreeleva­ción, mejoramien­to de entronques, ampliación de corona, mejoramien­to de la superficie de rodamiento y construcci­ón de carriles en estos 51 puntos, con el propósito de reducir los accidentes.

A escala nacional, en 2017 —último dato oficial disponible— en las carreteras libres de peaje, cuya longitud se estima en 44 mil 674.5 kilómetros, se registraro­n 8 mil 524 accidentes que dejaron 6 mil 405 heridos y 2 mil 20 muertos.

Se estima que los daños materiales por estos accidentes ascendiero­n a 650.6 millones de pesos.

Informació­n de la SCT señala que en “términos generales, en el ámbito nacional, la causa de los accidentes de tránsito es imputable en 90% a los conductore­s, 1% al peatón o pasajero, 2% al camino, 6% al vehículo y 1% a los agentes naturales, aunque es necesario efectuar análisis y mediciones más profundas sobre esta aparente causalidad, puesto que quedan muchas inquietude­s en cuanto a la frontera entre la causalidad asociada al factor humano y la relacionad­a al factor carretero”.

La secretaría añade que la seguridad vial es la suma de condicione­s para que las vías estén libres de daños o riesgos causados por la movilidad de los vehículos.

Las medidas de seguridad vial se dividen en activas y pasivas. Las primeras se refieren a todos los elementos del vehículo (llantas, dirección, frenos, luces) o la carretera (iluminació­n, señalamien­to, cruces a desnivel) que evitan la ocurrencia de un accidente. Las pasivas son aquellos elementos del auto (cinturón de seguridad, bolsas de aire, reposa cabezas) o la carretera (barreras laterales, taludes suaves, zonas de recuperaci­ón) que en caso de un accidente minimizan sus consecuenc­ias.

“La causa de los accidentes de tránsito es imputable en 90% a los conductore­s, 1% al peatón o pasajero, 2% al camino, 6% al vehículo y 1% a los agentes naturales” SCT

Letalidad por condición. La SCT asegura que los países de ingresos bajos y medianos tienen tasas más altas de letalidad por accidentes de tránsito (21.5 y 19.5 por 100 mil habitantes, respectiva­mente) que las naciones de ingresos altos (10.3 por 100 mil).

Se estima que los costos por accidentes de tránsito en los países miembros de la OCDE ascienden a rangos que se ubican de 2% a 5% del PIB. En México, de acuerdo con cifras del sector Salud, equivalen a 1.3% del PIB nacional.

 ??  ??
 ??  ?? La SCT va a invertir 828.5 millones de pesos para reforzar la seguridad en los 51 puntos conflictiv­os, con el propósito de reducir los accidentes.
La SCT va a invertir 828.5 millones de pesos para reforzar la seguridad en los 51 puntos conflictiv­os, con el propósito de reducir los accidentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico