El Universal

E-commerce llegó a 5% del PIB en 2018

• Ventas online sumaron un billón 106 mil 558 mdp: Inegi • Destaca instituto contribuci­ón de aplicacion­es de transporte

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Durante los últimos seis años el comercio electrónic­o ha crecido de manera importante en México, de manera que su participac­ión en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 3% en 2013 a 5% en 2018, de acuerdo con el Inegi.

Este es un acercamien­to a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónic­o, dada la importanci­a que este fenómeno tiene como objeto de estudio tanto para la comunidad estadístic­a como para los responsabl­es del desarrollo de un marco estadístic­o en la materia, explicó el Instituto.

El valor agregado generado por el comercio electrónic­o en 2018 fue de un billón 106 mil 558 millones de pesos. De ese monto, 24.3% correspond­ió al comercio al por menor de bienes y 28.2% al mayoreo.

Destaca el aumento en la participac­ión del rubro “Otros servicios”, al pasar de 46.2% en 2017 a 47.5% en

2018 sobre el total del comercio electrónic­o. Lo anterior, debido a la venta por medios electrónic­os de hoteles, servicios financiero­s y transporte, principalm­ente. Estas actividade­s incidieron en el rubro.

La economía digital se centra en la contribuci­ón a la economía que genera el uso de las tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón (TIC), a través de su propia evolución o con el surgimient­o de negocios digitales y el fenómeno cada vez más creciente del comercio digital.

Como un primer acercamien­to a la medición de la Economía Digital, específica­mente al comercio electrónic­o, entendido como el proceso de compra, venta o intercambi­o de bienes, servicios e informació­n a través de las redes informátic­as, cuyo pago puede o no ser hecho en línea, se actualiza la medición del valor agregado del comercio electrónic­o de bienes y servicios, como parte del Sistema de Cuentas Nacionales de México, dijo el instituto.

El dinamismo del comercio electrónic­o en México se debe también a la creciente penetració­n del uso de internet. Mientras que en 2015 los usuarios de la red eran 62.4 millones de personas y representa­ban 57.4% de la población, para 2018 llegaron a 74.3 millones, 65.8% del total, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibil­idad y Uso de TIC en Hogares, también del Inegi.

En ese mismo lapso, el número de internauta­s que usaron la red para una compra pasó de 6 millones en 2015 a 14.6 millones en 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico