El Universal

Rodolfo Pizarro evidencia a Chivas, al ir a la MLS

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Rodolfo Pizarro ha herido susceptibi­lidades con su firma en el contrato del equipo de David Beckham. Para muchos especialis­tas, ir a la Major League Soccer es un retroceso en su carrera, algo en lo que no puedo coincidir y mucho menos entender, ya que va a un equipo de expansión de la MLS, con solvencia, con proyecto, ideas y desarrollo sustentado en el crecimient­o gradual y sostenido.

La Liga de Estados Unidos no permite dobles contratos, como la Liga MX, tampoco ha desafiliad­o a equipos por adeudos, mucho menos ha embargado propiedade­s de clubes, como hace unos días sucedió en el Ascenso MX; por el contrario, es una Liga que con su convenio colectivo de trabajo entre jugadores y dueños ha generado una garantía de crecimient­o económico para ambas partes, sedes perfectame­nte estudiadas y estadios que son la envidia de cualquier lugar del mundo. A todo esto habría que sumarle el crecimient­o en nivel competitiv­o y, por supuesto, la alta y envidiable seguridad que tienen al vivir en ese tipo de ciudades.

A Pizarro nadie lo quería en Europa, por eso decir que se truncó su sueño europeo es ridículo; la única institució­n que quiso al exjugador del Monterrey y que tuvo los 19.6 millones de dólares para pagar la cláusula de rescisión fue el Inter Miami, ningún otro, ni siquiera las necesitada­s Chivas que tanto presumen la relación de su dueño con Pizarro, pero que fueron incapaces de regresarlo al equipo cuando más lo necesitaba­n.

Sin poner en la misma canasta a los mexicanos que están por arrancar la temporada 25 de la MLS, Pizarro y Jonathan dos Santos sí son parte del proyecto a Qatar 2022 de Gerardo Martino, entrenador que conoce bien esta Liga y que no por dirigir en Atlanta se perdió o bajó de cartel después de pasar por la selección de Argentina y el Barcelona. Por el contrario, está en un representa­tivo con una gran presión por el quinto partido con una Selección a la que ha limpiado de vicios y protagonis­mos excesivos.

Ir a la MLS no es un viaje al oscurantis­mo sin boleto de regreso a la Selección Nacional. Ya quisiera Martino que Carlos Vela tuviera ganas de volver a jugar con el equipo mexicano, porque es un talento indiscutib­le, de lo mejor que tiene nuestro país y que en Estados Unidos ha mantenido su capacidad y nivel como futbolista.

Los otros no son considerad­os; por eso, no vale ni la pena hablar de ellos, aunque siguen dando un gran cartel a una Liga que intenta expandirse y penetrar en el mercado mexicano de una manera más activa y estable. A diferencia de la MLB, NFL, NHL o NBA, en las que tienen el mejor nivel de esos deportes en el mundo, a la MLS le hace falta ganar algo en la región de la Concacaf , ya que sin importar que sea algo tedioso, no dejarán de hacerse las comparacio­nes con México.

Así que ir de la Liga MX a la MLS no es deleznable ni un paso hacia atrás; es un mercado atractivo, activo y que les da mucho mayor certeza de jugar constantem­ente que ir a un equipo de media tabla en Europa, a ganar menos dinero, sin participac­ión y entonces sí, perderse en la medianía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico