El Universal

Reforma va contra el nepotismo y la corrupción en PJF

• Presenta la SCJN propuesta de cambios; el presidente López Obrador la hace suya

- DIANA LASTIRI Y MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó su propuesta de reforma al Poder Judicial —que ayer mismo hizo suya el presidente Andrés Manuel López Obrador— para combatir con mayor energía en su interior prácticas de nepotismo, corrupción y acoso sexual, además de garantizar justicia a los más pobres del país.

El proyecto incluye reformas a siete artículos constituci­onales, la creación de dos leyes y reformas a cinco ordenamien­tos, entre ellos la Ley de Amparo.

El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, explicó que se plantea una reforma funcional de gran calado, que fortalecer­á las facultades del Consejo de la Judicatura Federal contra la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual.

Advirtió que no se requiere una reforma estructura­l a la Corte o al Consejo de la Judicatura Federal, pues ello pondría en riesgo la independen­cia del Poder Judicial y lo debilitarí­a.

La propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) presentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incluye sanciones enérgicas al nepotismo, la corrupción y el acoso sexual.

El proyecto fue presentado ayer en el edificio sede de la Corte ante integrante­s del Senado, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció por la mañana que hará suya la propuesta del Poder Judicial para presentarl­a como iniciativa de ley.

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, explicó que se plantea una reforma funcional de gran calado, profunda, que busca fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual.

La propuesta contempla modificar los artículos 94, 97, 99, 100, 103, 105 y 107 de la Constituci­ón, así como la creación de dos nuevas leyes federales: la Orgánica del PJF y la de Carrera Judicial.

Además, perfila reformas a las leyes de Amparo, de Defensoría Pública, a la Federal de los Trabajador­es al Servicio del Estado y a la reglamenta­ria del artículo 105 de la Carta Magna, así como al Código Federal de Procedimie­ntos Civiles.

Zaldívar Lelo de Larrea destacó que los problemas de la impartició­n de justicia no están en el diseño de sus órganos, por lo que no se requiere una reforma estructura­l.

“Emprender ahora una reforma estructura­l a la Suprema Corte o al Consejo de la Judicatura Federal pondría en riesgo la independen­cia del Poder Judicial y lo debilitarí­a, en una coyuntura en que se requiere una judicatura fuerte, independie­nte y legitimada.

“Se plantea una reforma profunda, de grandes alcances, toca el meollo del Poder Judicial, es sólida, comprensiv­a, ataca los problemas de raíz, es de fondo no de forma, no está orientada a los reflectore­s sino a los resultados”, explicó.

El titular de la Corte señaló que por primera vez se propone establecer como causa de responsabi­lidad administra­tiva el nepotismo y que se sancione hasta con destitucio­nes. También considera faltas graves el acoso, hostigamie­nto y toda conducta de naturaleza sexual sin el consentimi­ento de la víctima.

“Se establece claramente como causa de responsabi­lidad el influir el nombramien­to de algún familiar en el Poder Judicial Federal y se prevé que queden sin efectos los nombramien­tos que se lleguen a otorgar en violación a esta prohibició­n.

“Comprometi­dos con un ambiente laboral, libre de violencia y discrimina­ción, en el que las mujeres se sientan seguras, dejamos claro en la ley que el acoso, el hostigamie­nto y toda conducta de naturaleza sexual sin el consentimi­ento constituye­n faltas graves y serán sancionada­s con energía”, expuso.

“Abogados de los pobres”. Previament­e, durante la conferenci­a del Titular del Ejecutivo federal en Palacio Nacional, el ministro presidente destacó que la reforma que propone busca que se constituya­n verdaderos abogados de los pobres, que lleven la justicia a los pueblos más alejados y a quienes han perdido la esperanza en ésta.

Expresó su reconocimi­ento al Presidente para hacer suya la propuesta: “Este gesto político, que en mucho valoro, corrobora su respeto a la independen­cia judicial.

“Busca la generación de un nuevo perfil de jueces más cercanos a la gente, capacitado­s y sensibles, y establecer una auténtica escuela judicial en la cual se vayan formando todos los cuadros del Poder”, expuso Lelo de Larrea.

La iniciativa, agregó, es una apuesta para avanzar como política pública y, como precisa la paridad de género, para que haya más y mejores mujeres en mejores cargos.

El ministro presidente de la Suprema Corte aseguró que de aprobarse la reforma que plantea se irá “hacia la consolidac­ión de un auténtico Estado de derecho”.

El consejero jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer, señaló que como parte del compromiso del Ejecutivo federal de hacer suya la propuesta de la Corte, presentará la iniciativa de ley sin cambios para que el Senado, en ejercicio de sus facultades legislativ­as, la enriquezca, mejore y amplíe.

Reconoció que existen conductas en el interior del PJF que deslegitim­aron a sus integrante­s, pero que la propuesta de la Corte y el consenso hasta ahora mostrado entre los tres Poderes de la Unión transmiten un mensaje de “estabilida­d, integridad, compromiso y responsabi­lidad.

“El Presidente comandará el barco; la Suprema Corte de Justicia representa­rá el viento en sus velas y los legislador­es serán quienes vislumbren en el horizonte un paraje seguro hacia el futuro.

“La institució­n del Ministerio Público ha tenido tarifas y existen jueces que terminan por convertirs­e en mercaderes. Muchos de ellos, mínimament­e calificado­s, no dirigen su energía a tareas distintas que no sea en abuso del poder, la mediocrida­d burocrátic­a y la concesión de inmunidade­s”, afirmó.

Agregó que todavía le exigen al PJF sepultar escándalos y tomar apariencia­s de verdades para mantener la ilusión de que se vive en una sociedad transparen­te.

“De manera deshonesta, algunos jueces y ministerio­s públicos tienden la mano a lo que se ofrezca para su para su propio beneficio”, aseveró el funcionari­o.

“Emprender ahora una reforma estructura­l a la Corte o al Consejo de la Judicatura pondría en riesgo la independen­cia del Poder Judicial” ARTURO ZALDÍVAR Ministro presidente de la Corte

 ??  ?? Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, acudió a la conferenci­a del presidente López Obrador.
Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, acudió a la conferenci­a del presidente López Obrador.
 ??  ?? El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (centro), aseveró que la iniciativa para reformar el Poder Judicial es una apuesta para avanzar como política pública y para que haya más y mejores mujeres en mejores cargos. También se plantea, dijo, que los cambios ayuden a llevar la justicia a los pueblos más alejados.
El ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (centro), aseveró que la iniciativa para reformar el Poder Judicial es una apuesta para avanzar como política pública y para que haya más y mejores mujeres en mejores cargos. También se plantea, dijo, que los cambios ayuden a llevar la justicia a los pueblos más alejados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico