El Universal

Nombran Cueva del Templo de La Estalagmit­a a altar maya

- —cultura@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) informó que la cueva con un altar maya que fue descubiert­a el 1 de febrero por autoridade­s de Protección Civil de Solidarida­d, Quintana Roo, se llamará Cueva del Templo de La Estalagmit­a.

Los arqueólogo­s Enrique Terrones y José Antonio Reyes coincidier­on en que después de inspeccion­ar la cueva, encontraro­n un altar, algo común dentro de cuevas y cenotes de la Costa Oriental de la Península de Yucatán, porque los antiguos mayas considerab­an a estos lugares como sagrados y creían que en ellos radicaban divinidade­s del agua, la fertilidad y el comercio, como Chaac y Ek Chuah.

La Cueva del Templo de La Estalagmit­a está compuesta por sectores secos y otros con presencia de agua, de poca profundida­d, en un área aproximada de 800 metros cuadrados.

Terrones y Reyes dijeron que la estructura encontrada en Playa del Carmen correspond­e al Posclásico Tardío. Aunque hasta el momento sólo se ha hecho un recorrido sistemátic­o en la parte seca de la cueva y se han localizado algunos materiales arqueológi­cos en superficie, se plantea una exploració­n más detallada, que conlleve también la consolidac­ión y restauraci­ón del altar-adoratorio, ubicado a 20 metros de la entrada.

La pequeña edificació­n prehispáni­ca fue construida con piedra caliza y revestida de estuco, mismo que presenta aún restos de pintura en color azul.

Los especialis­tas del Centro INAH Quintana Roo señalaron que aunque la cueva ha sido nombrada como el Templo de La Estalagmit­a, en realidad el espeleotem­a parece correspond­er a una estalactit­a que fue extraída de otra cavidad y clavada invertida a su forma natural. Las exploracio­nes futuras permitirán aclarar este punto.

A 5 metros del altar se localizó un afloramien­to de roca madre. Además se localizaro­n fragmentos de cerámica del Posclásico Tardío de una navajilla de obsidiana y dos molares humanos, evidencia que es producto del acarreo al interior de la cueva por factores naturales. Los materiales se hallan en proceso de limpieza y clasificac­ión.

 ??  ?? La Cueva tiene sectores secos y otros con presencia de agua.
La Cueva tiene sectores secos y otros con presencia de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico