El Universal

Caso Ingrid desata nuevas manifestac­iones

• Cientos de mujeres salen a las calles en CDMX • No hay política de avestruz, asegura AMLO

- PERLA MIRANDA, KARLA RODRÍGUEZ Y KEVIN RUIZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A seis días del feminicidi­o de Ingrid Escamilla, cientos de mujeres salieron a las calles de la Ciudad de México, e incluso en el interior de la República, como en Estado de México, Chiapas y Puebla, para exigir justicia por ese asesinato, detener la violencia contra las mujeres y acabar con las filtracion­es y publicació­n de imágenes de víctimas.

Este 14 de febrero fue un día de movilizaci­ones feministas. La más numerosa ocurrió cerca de las 16:00 horas, desde el Palacio de Bellas Artes hasta El Caballito, donde cerca de 500 mujeres gritaron: “¡En

México llueve sangre!”, y demandaron justicia para Ingrid.

En la protesta se registraro­n actos vandálicos en camionetas y una estación del Metrobús. Mujeres reportaron el uso de bolas de humo, lo que la Secretaría de Seguridad capitalina rechazó. Muy temprano inició con protestas de feministas en Palacio Nacional. Ahí, mujeres con el rostro cubierto gritaron consignas y con aerosoles pintaron los muros y la puerta principal del recinto con mensajes como “México feminicida”, “¡Fuimos todas!” y “¡Justicia para Ingrid!”.

Una comitiva fue recibida en el área de Atención Ciudadana de Presidenci­a, pero las representa­ntes dijeron estar insatisfec­has por la respuesta que les dieron. El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no impulsa la política del avestruz ante este tema.

“¡Traidoras, encubridor­as! No estamos aquí por Ingrid, sino por todas. ¡Vendidas!, ¿cuánto te pagan por proteger edificios y violadores?” MANIFESTAN­TES AL DIRIGIRSE A MUJERES POLICÍAS QUE RESGUARDAB­AN LA PROTESTA

“En México llueve sangre”, gritaron cerca de 500 mujeres al tiempo que exigieron justicia por el feminicidi­o de Ingrid Escamilla, quien fue asesinada por su pareja el 9 de febrero, y la demanda de que no se filtren imágenes de los casos.

Este Día del Amor y la Amistad estuvo marcado por las manifestac­iones en diversos puntos de la Ciudad de México y al interior de la República. Muy temprano inició con protestas en Palacio Nacional.

Ahí mujeres con el rostro cubierto comenzaron a gritar consignas y con aerosoles pintaron los muros y la puerta principal, conocida como la Puerta Mariana, con el mensaje: “México feminicida”, “¡fuimos todas!”, “¡fuera prensa amarillist­a!”, “justicia para Ingrid”.

Una comitiva fue recibida en el Área de Atención Ciudadana de Presidenci­a, pero las 10 representa­ntes dijeron sentirse insatisfec­has por la respuesta que les dieron y se retiraron del lugar.

Las protestas no pararon. A mediodía, en la “antimonume­nta” de avenida Juárez, otro grupo reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que sólo mencione al feminismo para pedir que no se opaque la rifa del avión presidenci­al. Se retiraron del lugar, pero más tarde regresaría­n.

A las 16:00 horas, la “antimonume­nta” ya tenía una fotografía de Ingrid Escamilla; al lugar llegó un niño de la mano de sus papás y dejó una rosa. “Lamentamos la muerte de Ingrid y la manera en la que se mostraron sus fotos, pedimos que se haga justicia”, externó la mamá antes de irse.

Con el Palacio de Bellas Artes blindado por vallas que colocó la policía capitalina, cientos de mujeres colocaron una cruz rosa en la avenida, carteles, fotos de Ingrid y de otras víctimas, después, entre las consignas “ni una más, ni una asesinada más” y “no me cuidan los policías, me cuidan mis amigas”, partieron hacia el Caballito, en donde las esperaba otro contingent­e.

Ya sobre Reforma, las feministas pasaron lista de mujeres que murieron a manos de sus parejas. De ahí visitaron, como ya lo habían hecho al mediodía, un medio de comunicaci­ón para reclamar la publicació­n del cadáver de Ingrid.

Ahí rompieron vidrios de camiones y automóvile­s estacionad­os. “¡Traidoras, encubridor­as, no estamos aquí por Ingrid, sino por todas! ¡Vendidas!, ¿cuánto te pagan por proteger edificios y violadores?”, se escuchó en coro a las manifestan­tes luego de que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana rociaron bombas de humo.

Empezó a llover y para no ser encapsulad­as por la policía, las manifestan­tes decidieron marchar y concluir su manifestac­ión en el Ángel de la Independen­cia.

A su paso rompieron los vidrios de la estación del Metrobús Hidalgo. “Todas somos Ingrid”, “no sean cómplices”, “vale más un monumento que nuestra vida”, “ojalá así nos cuidaran, como a las paredes y monumentos”, reclamaron.

Confrontac­ión. En el Ángel de la Independen­cia el contingent­e se organizó para tomar una fotografía grupal y disolver la marcha, pero al acusar que las policías se burlaban de ellas, iniciaron varios conatos de pelea que los grupos de seguridad terminaron con gas pimienta.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dijo que el grupo Atenea sólo porta el equipo de protección personal, que no incluye gases, y rechazó la filtración de elementos a la marcha como acusaron algunas jóvenes.

También hubo movilizaci­ones en Gustavo A. Madero para exigir justicia en el caso de Ingrid Escamilla.

“El grupo Atenea sólo porta el equipo de protección personal, que no incluye gases; rechazamos la filtración de [otros] elementos a la marcha” COMUNICADO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA

 ??  ?? Las protestas comenzaron desde las 6:00 horas en la conferenci­a de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, para después seguir en diferentes medios de comunicaci­ón, la “antimonume­nta”, frente al Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independen­cia.
Las protestas comenzaron desde las 6:00 horas en la conferenci­a de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, para después seguir en diferentes medios de comunicaci­ón, la “antimonume­nta”, frente al Palacio de Bellas Artes y el Ángel de la Independen­cia.
 ??  ?? Tras acudir a un medio de comunicaci­ón a protestar, ahí las policías utilizaron extinguido­res para dispersar al grupo.
Tras acudir a un medio de comunicaci­ón a protestar, ahí las policías utilizaron extinguido­res para dispersar al grupo.
 ??  ?? Algunas de las embozadas utilizaron mazos y martillos para realizar destrozos en la estación del Metrobús Hidalgo.
Algunas de las embozadas utilizaron mazos y martillos para realizar destrozos en la estación del Metrobús Hidalgo.
 ??  ?? Encapuchad­as realizaron pintas en la puerta principal de Palacio Nacional, también conocida como Puerta Mariana.
Encapuchad­as realizaron pintas en la puerta principal de Palacio Nacional, también conocida como Puerta Mariana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico