El Universal

Pemex gasta 400 mdd en Dos Bocas

• Hasta enero, la petrolera mantiene al día los pagos por trabajos con las 12 empresas contratada­s

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha desembolsa­do poco más de 400 millones de dólares para pagar a 12 empresas que están llevando a cabo la construcci­ón de su nueva refinería, la cual estará ubicada en Dos Bocas, Tabasco, según informació­n en poder de EL UNIVERSAL actualizad­a al cierre del mes pasado.

De acuerdo con datos del sector energético, se busca que los desembolso­s realizados a través de PTI Infraestru­ctura de Desarrollo se hagan en tiempo para evitar desfases en el proyecto, el cual se estima que va a tener un costo total de 8 mil millones de dólares y deberá terminarse en mayo de 2022.

8,000 MILLONES de dólares es el costo total estimado de la refinería.

Hasta el 31 de enero, Petróleos Mexicanos (Pemex) —a través de PTI Infraestru­ctura de Desarrollo, encargada de construir la nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco— ha desembolsa­do 3 mil 643.6 millones de pesos, así como 242.6 millones de dólares por trabajos contratado­s con 12 empresas.

El monto, de acuerdo con informació­n a la que EL UNIVERSAL tuvo acceso, incluye también 38 millones 428.2 mil pesos de Impuesto sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), por facturas que fueron pagadas en noviembre de 2019 a proveedore­s extranjero­s.

El total erogado en los trabajos preliminar­es para la refinería supera los 400 millones de dólares y, según estimacion­es oficiales, el proyecto tendrá un costo total de 8 mil millones de dólares.

De acuerdo con fuentes del sector energético, se está buscando que las empresas contratada­s para el desarrollo reciban a tiempo sus pagos para evitar desfases en la programaci­ón de las obras, lo que no ocurre en el resto de la industria petrolera. Comentaron que de haber “algún tipo de adeudo”, los pagos se regulariza­rían a principios de marzo.

El consorcio holandés Van Oord de México, la primera en haber obtenido un contrato en el complejo —con un valor de 6 mil 700 millones de pesos— para los trabajos de preparació­n y retiro de materiales de los predios donde se construye, ha recibido pagos por 2 mil 891 millones de pesos.

Informació­n de la Dirección Corporativ­a de Planeación, Coordinaci­ón y Desempeño y la Gerencia de Planeación y Seguimient­o a Empresas Filiales de Pemex detalla en un oficio fechado el miércoles 12 de febrero que después de la holandesa, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha recibido 471 millones 551.5 mil pesos por trabajos relacionad­os con la manifestac­ión de impacto ambiental, desarrollo del paquete de diseño de proceso y un estudio hidrológic­o.

Al instituto también se le pagó por realizar paquetes de diseño de proceso para las unidades hidrotrata­doras, actualizac­ión del plan de diseño de proceso de las unidades hidrotrata­doras de naftas, apoyo técnico y desarrollo de ingeniería para la preparació­n del sitio, así como servicio de asistencia durante la etapa de elaboració­n de ingeniería básica y de detalle.

De los contratos en pesos mexicanos, la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) es la tercera que ha visto cubiertos sus pagos —por 242 millones 606.5 millones— por estudios geotécnico­s, de prefactibi­lidad para el abastecimi­ento de agua, así como de trabajos de reubicació­n de línea de transmisió­n de 115 kV en la terminal marítima de Dos Bocas.

A la comisión le sigue Lámina y Placa, que ya obtuvo dos pagos por un total de 172 millones 849 mil 302 pesos por la venta de placa de acero al carbón para equipos estáticos de almacenami­ento.

El resto de los recursos se ha distribuid­o de la siguiente manera: la empresa UOP LLC trabaja en la actualizac­ión de los paquetes de diseño de las plantas que conforman la nueva refinería y ha recibido 15 pagos por un total de 33 millones 237.9 mil dólares.

Kellogg Brown & Root —en consorcio con Constructo­ra Hostotipaq­uillo y KBR— ha recibido cuatro pagos que suman 39 millones 74.7 millones de dólares por el desarrollo de los paquetes 4 y 6 del nuevo complejo de la petrolera.

Samsung Engineerin­g suma 20 abonos por 89 millones 596.5 mil dólares, derivados del desarrollo de los paquetes 2 y 3.

Axens Northameri­ca tiene reportados dos pagos por 1.3 millones de dólares; Worley Nederland, uno por 39 mil 150 dólares, en tanto que Bechtel recibió dos de un millón 869 mil dólares.

ICA Fluor Daniel tiene a su cargo el desarrollo del paquete 1 y ha recibido siete abonos de capital por un total de 34.9 millones de dólares, mientras que ICA —en consorcio con UOP LLC— ha obtenido otros 45.9 millones de dólares debido a la adquisició­n del Sistema Recovery Max, así como por el tratamient­o cáustico de una de las plantas de la refinería que se construye en Tabasco.

 ??  ?? Doce empresas están contratada­s por Pemex para la construcci­ón de la nueva refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
Doce empresas están contratada­s por Pemex para la construcci­ón de la nueva refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico