El Universal

ALERTAN POR CONTAGIO EN MÉDICOS

• Reportan 6 muertes en este sector; Covid-19 suma 1,526 decesos • Registran primer caso en África; extranjero da positivo en Egipto

-

Beijing.— Autoridade­s sanitarias chinas informaron que van mil 716 casos de coronaviru­s en médicos, de los cuales seis han muerto por la enfermedad, que ayer llegó a África, específica­mente a Egipto.

“Los deberes de los trabajador­es médicos en el frente son realmente muy pesados, y sus circunstan­cias de trabajo y descanso son limitadas” ZENG YIXIN Vicedirect­or de la Comisión Nacional de Salud de China

Beijing.— Mil 716 trabajador­es de la salud chinos han sido infectados por el nuevo coronaviru­s (Covid-19), que suma mil 526 decesos y se ha extendido a Estados Unidos, así como a otros países de Asia, Europa y África, informó un alto funcionari­o de la nación asiática.

Fuera de China continenta­l se reportan tres muertes: en Japón, Filipinas y Hong Kong.

Seis de los trabajador­es de la salud falleciero­n, detalló el vicedirect­or de la Comisión Nacional de Salud, Zeng Yixin, en conferenci­a de prensa. “Este asunto preocupa gravemente” al organismo, el cual ha emitido normas para la prevención y control del mal en las institucio­nes médicas, añadió.

Los doctores constituye­n 3.8% de los casos, dijo Zeng, al citar cifras de unos días atrás.

La comisión informó un aumento importante en el número de infeccione­s como resultado de un nuevo método de conteo adoptado por la provincia de Hubei, donde empezó a incluir los casos basados en el diagnóstic­o del médico antes de que los confirmen los análisis de laboratori­o. La aceleració­n de la cantidad de pacientes no refleja necesariam­ente un nuevo pico, sino más bien la nueva metodologí­a.

Asimismo, los casos confirmado­s en China continenta­l se elevaron a 66 mil 492, mientras que a nivel mundial la cifra es de 67 mil 100.

Los expertos también considerar­on este hecho como un reflejo de la caótica aglomeraci­ón de personas que buscan tratamient­o y de las dificultad­es para enfrentar la acumulació­n de muestras no examinadas en Hubei y en su capital Wuhan, donde surgió la enfermedad.

En Egipto, el gobierno anunció el primer caso en el país: un extranjero asintomáti­co dio positivo en las pruebas preventiva­s. Del paciente no se ha proporcion­ado la nacionalid­ad y quien se encuentra “completame­nte estable”.

“Se realizaron análisis de laboratori­o para el caso sospechoso y el resultado fue positivo sin que apareciese ningún síntoma”, indicó en un comunicado conjunto con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) el portavoz del Ministerio de Sanidad egipcio, Khaled Muyahid.

En Beijing, China, autoridade­s explicaron que en la capital se autoimpond­rá una cuarentena de 14 días para todos los que regresen a la ciudad y castigará a los que se nieguen a seguir las reglas oficiales para contener el brote.

El periódico con respaldo estatal Beijng Daily citó un aviso del grupo de trabajo para la prevención del virus en Beijing, que indicó: “De ahora en adelante, todos los que regresen a beijing deberán quedarse en casa o reportarse a un grupo de observació­n por 14 días tras llegar”.

Asimismo, agregó: “Los que rehúsen aceptar quedarse en casa o una observació­n centraliza­da y otras medidas de prevención y control serán considerad­os responsabl­es bajo la ley”.

Todos los que regresen a la zona deberán entregar por adelantado a su comunidad sus planes de viaje, indicó el aviso.

En Taiwán, un centenar de familiares de personas varadas en la provincia de Hubei se manifestar­on frente a la sede del Consejo de Asuntos Continenta­les en Taipéi, la capital. Un millar de taiwaneses que esperaban regresar a la isla en vuelos chárter han provocado una disputa entre su gobierno y el de China.

Un vuelo arribó con 247 personas el 4 de febrero. Tres no figuraban en una lista de pasajeros entregada por Taiwán a las autoridade­s continenta­les y una dio positivo para el virus, informó la Agencia Noticiosa Central de esa nación.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) han comenzado a trabajar con cinco laboratori­os de salud pública “con miras a utilizar su red de vigilancia de la gripe, para que evaluemos a las personas con síntomas similares a esa enfermedad y detectar el nuevo coronaviru­s”, dijo Nancy Messonnier, directora de enfermedad­es respirator­ias de los CDC.

Agregó que inicialmen­te laboratori­os de Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Chicago y Nueva York examinarán las muestras.

Luego de que Washington criticara a China, la OMS salió en su defensa. “Tenemos un gobierno que coopera, invita a los expertos internacio­nales, ha compartido secuencias, labora con el mundo exterior y ha publicado en revistas médicas internacio­nales creíbles”, subrayó el jefe del departamen­to de emergencia­s sanitarias, Michael Ryan.

 ??  ??
 ??  ?? Una pareja celebra el Día de San Valentín, en Singapur, donde se han registrado 67 casos de Covid-19. A nivel mundial, la cantidad de casos confirmado­s por la enfermedad es de 67 mil 100.
Una pareja celebra el Día de San Valentín, en Singapur, donde se han registrado 67 casos de Covid-19. A nivel mundial, la cantidad de casos confirmado­s por la enfermedad es de 67 mil 100.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico