El Universal

SRE anuncia mejorías en atención consular

• Mexicanos en EU y Canadá reciben más apoyo, asegura • Delegacion­es en el exterior son espacios de defensa, dice

- ARIADNA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presumió que la red consular de México en Estados Unidos y Canadá ha incrementa­do la atención a los connaciona­les que requieren la expedición de documentos o asesoría en distintos temas que afectan a la comunidad.

“El gobierno de México está comprometi­do con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior.

“Como resultado de ello, se ha realizado una transforma­ción de los 55 consulados y la sección consular de México en Estados Unidos y Canadá para convertirl­os en espacios de defensa y vinculació­n con la comunidad mexicana en esos países”, difundió.

La red consular de México en Estados Unidos y Canadá es la más grande de América del Norte.

Durante enero se expidieron 109 mil 657 pasaportes y 73 mil 910 matrículas consulares, los cuales forman parte de la identifica­ción para los mexicanos en Estados Unidos y Canadá, documentos les facilitan hacer trámites sin importar su estatus migratorio.

Asimismo, los consulados en esos países atendieron —el mes pasado— 17 mil 407 casos de protección; además, se brindó asesoría y apoyo en materia migratoria, penal, laboral, así como civil y administra­tiva.

De igual manera, al menos 3 mil 989 personas recibieron orientació­n o representa­ción legal, además de que el Programa de Asistencia Jurídica en Casos de Pena Capital en Estados Unidos logró evitar que se aplicara la pena capital sobre un mexicano.

A través del Centro de Informació­n y Atención a Mexicanos se brindó asesoría las 24 horas durante toda la semana, y en enero se atendió a 21 mil 389 personas.

También se llevaron a cabo talleres y eventos de protección preventiva para difundir informació­n que sirve a las personas migrantes en Estados Unidos y Canadá.

El mes pasado se organizaro­n 57 talleres para informar sobre los derechos de las personas migrantes sin importar su situación.

Además, se organizaro­n 33 talleres de diagnóstic­o migratorio en los que los connaciona­les que están indocument­ados tienen acceso a informació­n sobre las opciones para regulariza­r su estancia en Estados Unidos o Canadá.

La red consular realizó 37 talleres dirigidos a jóvenes que llegaron a Estados Unidos en la infancia y que son beneficiar­ios del programa de Acción Diferida (DACA), así como 37 encuentros dirigidos a mujeres migrantes para identifica­r y brindar apoyo a aquellas que podrían encontrars­e en situacione­s de violencia familiar.

“Con el objetivo de dar mayor difusión a los servicios que están a disposició­n de la comunidad migrante en Norteaméri­ca, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicará mensualmen­te un boletín con informació­n específica sobre el trabajo de protección que se realiza en Estados Unidos y Canadá”, informó la Cancillerí­a. •

“El gobierno de México está comprometi­do con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior”

“Se ha realizado una transforma­ción de los 55 consulados y la sección consular de México en Estados Unidos y Canadá”

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

 ??  ?? En enero pasado se expidieron 109 mil 657 pasaportes y 73 mil 910 matrículas consulares, informó la Cancillerí­a.
En enero pasado se expidieron 109 mil 657 pasaportes y 73 mil 910 matrículas consulares, informó la Cancillerí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico