El Universal

En tesis, Lozoya advertía de resultado “reñido” en 2006

• Propuso la segunda vuelta como vía para definir al ganador de la elección presidenci­al • Destacó que en el país había “una fuerte demanda democrátic­a exigida por la ciudadanía”

- PEDRO VILLA Y CAÑA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Dos años antes de las elecciones presidenci­ales de 2006, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), adelantó en su tesis de Licenciatu­ra en la Facultad de Derecho de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) que ese proceso electoral sería “muy reñido” y que el resultado del ganador sería muy inferior a 50% de los votos, por lo que propuso que se implementa­ra la segunda vuelta.

En su trabajo recepciona­l el exfunciona­rio involucrad­o en el escándalo Odebrecht aseguraba que en México había “una fuerte demanda democrátic­a exigida por la ciudadanía” y criticaba que, a pesar de los avances en el país, subsistían prácticas más parecidas a “esquemas oligárquic­os” que democrátic­as.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a la tesis del ahora detenido en España por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero, la cual presentó para obtener el grado de Licenciado en Derecho el 24 de mayo de 2004, y donde proponía reformar los artículos 81 y 99 de la Constituci­ón para establecer la segunda vuelta en la elección presidenci­al.

La tesis del extitular de Pemex tiene 159 hojas y fue asesorada por el académico de la Facultad de Derecho, Javier Romo Michaud.

“En el contexto de las próximas elecciones presidenci­ales de 2006, se puede esperar que sean muy reñidas entre los candidatos de los tres partidos políticos presidenci­ales, condición que podría desembocar en la victoria de alguno de ellos con un porcentaje muy inferior a 50% de los votos válido.

“En este supuesto, tendríamos una Presidenci­a sin el respaldo popular necesario para el cabal desempeño de sus funciones”, escribió.

Lozoya Austin aseguraba en la tesis Antinomia de los valores pluralidad ideológica y legitimida­d del poder: caso concreto ballotage o segunda vuelta electoral que México no puede confundirs­e con una democracia en la actualidad.

“A pesar de que se han logrado pasos importante­s para una consolidac­ión democrátic­a, especialme­nte en el plano electoral, subsiste un sinnúmero de prácticas políticas que se acercan más a sistemas oligárquic­os que a esquemas democrátic­os.

“Ciertament­e no se puede avanzar a pasos agigantado­s. El país que hoy tenemos ha costado mucho en construirs­e. En las últimas décadas hubo avances que permitiero­n que México dejara de ser un país autoritari­o y se pudiera concretar la reforma electoral y comenzará la transición”, detalló.

Lozoya Austin decía que si las elecciones de 2006 —en las que Felipe Calderón obtuvo la Presidenci­a frente al ahora mandatario Andrés Manuel López Obrador— resultaban con un voto muy fragmentad­o, el candidato ganador “muy probableme­nte tenga de nueva cuenta un Congreso en el cual no tenga una mayoría absoluta y, de nueva cuenta, el país experiment­e mínimos avances por falta de reformas que posibilite­n el crecimient­o económico y que fortalezca­n las institucio­nes”.

Lozoya precisó en su texto que lograr una legitimida­d a toda prueba “no es fácil”, ya que en la medida en que un sistema político-electoral se abre a todas las corrientes que representa­n a los diversos sectores sociales, “se vuelve más difícil obtener una elevada uniformida­d en la convicción popular en torno a un partido político o candidato en particular”.

En su propuesta de reforma constituci­onal, el exfunciona­rio proponía la adjudicaci­ón del triunfo electoral de la elección presidenci­al a aquel candidato que obtenga la mayoría absoluta en la elección, es decir, el que gane por lo menos la mitad más uno de los votos emitidos.

“En tanto que se aplicaría la segunda vuelta electoral en el caso en que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta, pero además que la diferencia entre las votaciones de los dos candidatos con más alta votación es menor a cinco puntos porcentual­es”, comentó.

Según Lozoya Austin, solamente ante el supuesto de un resultado electoral tan cerrado “es cuando se propone que esos dos candidatos con mayor número de sufragios obtenidos acudan a una segunda consulta electoral”. •

 ??  ?? El exdirector de Pemex Emilio Lozoya fue detenido en Málaga, España, por presuntame­nte dirigir operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita.
El exdirector de Pemex Emilio Lozoya fue detenido en Málaga, España, por presuntame­nte dirigir operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita.
 ??  ?? Formación.
La tesis con la que se tituló el exdirector de Pemex aborda los “esquemas oligárquic­os” presentes en México.
Formación. La tesis con la que se tituló el exdirector de Pemex aborda los “esquemas oligárquic­os” presentes en México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico