El Universal

“Reforma laboral debe tener mayor alcance protector”

• Oralidad y mediación permiten justicia expedita: ministra Esquivel

- CÉSAR REYES —nacion@eluniversa­l.com.mx

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa se pronunció por que la reforma en materia laboral se inscriba a las tendencias contemporá­neas de modernizac­ión judicial que requieren los mexicanos, con base en el más amplio alcance protector y garantista de los principios y las prerrogati­vas del derecho humano al trabajo.

La funcionari­a impartió la conferenci­a Reformas Laborales, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, campus de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), donde destacó que en relación al nuevo modelo procesal, entre otros aspectos y situacione­s, la oralidad y la inmediació­n facilitan que el juzgador conozca plenamente las pretension­es de las partes.

Al disertar sobre los temas que están en la agenda sobre esta reforma, agregó que también obligan a organizar y planificar la defensa, exposición y pertinenci­a de los medios de prueba en el litigio para evitar improvisac­iones.

Lo anterior, al reconocer que actualment­e la falta de presencia del mediador y la mala planificac­ión de la defensa de las partes retrasan los juicios en materia laboral.

Ante integrante­s de la comunidad universita­ria, Esquivel Mossa explicó que con los cambios realizados al apartado A del artículo 123 constituci­onal, en virtud de la reforma a la Constituci­ón federal del 24 de febrero de 2017, se materializ­a un recurso judicial más efectivo para la resolución de controvers­ias entre patrones y trabajador­es.

“Nos colocamos en la posibilida­d real de por fin contar en nuestro país con una justicia laboral mucho más rápida y expeditiva, acorde con los estándares internacio­nales”. La ministra resaltó lo anterior, porque con ello se pretende contribuir a consolidar la democracia y la libertad sindicales.

Apuntó que los cambios pretenden responder a un reclamo social añejo y, al mismo tiempo, “obedecen a la obligación del Estado y sus institucio­nes de cumplir con compromiso­s internacio­nales adoptados en materia de derecho del trabajo, cuyo fin último es alcanzar una mejor justicia social que destierre y evite los desequilib­rios entre patrones y empleados”.

Yasmín Esquivel comentó que la concreción del nivel de justicia laboral al que se aspiró con la reforma constituci­onal de 2017 es un proceso que aún continúa en curso, es decir, se encuentra en un momento de transición.

Con respecto al Poder Judicial de la Federación, refirió que, dado que con esta reforma asume una competenci­a constituci­onal que antes no tenía, ha adoptado una serie de medidas para cumplir con este nuevo papel.

Para ello se creó, por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Unidad de Implementa­ción de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, la cual tiene a su cargo el Programa de Implementa­ción de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, cuyo contenido se encuentra orientado al logro de nueve objetivos estratégic­os.

Entre tales fines se encuentran los relativos a la creación de juzgados de Distrito Especializ­ados en la Materia; la formación y selección de los operadores jurídicos responsabl­es; la correspond­iente armonizaci­ón legislativ­a, y los elementos presupuest­ales que se requieren.

“[Las reformas] obedecen a la obligación del Estado y sus institucio­nes de cumplir con compromiso­s internacio­nales adoptados en materia de derecho”

“Nos colocamos en la posibilida­d real de por fin contar en el país con una justicia laboral más rápida, acorde con estándares internacio­nales” YASMÍN ESQUIVEL MOSSA Ministra de la SCJN

 ??  ?? La ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel, durante su conferenci­a Reformas Laborales en la FES Aragón.
La ministra de la Suprema Corte Yasmín Esquivel, durante su conferenci­a Reformas Laborales en la FES Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico