El Universal

Fallas graves del sistema penal

-

El caso de una mujer presa en una cárcel de hombres en el estado de Zacatecas y en el que fue abusada sexualment­e por uno de los custodios bajo los que estaba a cargo, ha puesto de manifiesto una más de los fallas que se cometen al interior del sistema penal mexicano y que por su gravedad ha llevado a la destitució­n tanto del director del Penal de Calera, como del director de Prevención y Readaptaci­ón Social del estado.

Si bien la identidad de la reclusa —involucrad­a en un caso de secuestro—, así como la del custodio que cometió el abuso en el reclusorio varonil al que fue ingresada no han sido difundidas a fin de no entorpecer las investigac­iones ni para revictimiz­arla a ella, los hechos se registraro­n en agosto de 2018 y tuvo que pasar año y medio para que se tomaran cartas en el asunto, si la prensa no hubiera hecho público el caso. A consecuenc­ia de ello, se revisaron los protocolos de actuación y hubo consecuenc­ias para quienes detentaban niveles de alta responsabi­lidad por fallas en el sistema penitencia­rio.

El caso atrajo la atención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, que inició en 2018 las investigac­iones respectiva­s tanto por la agresión en sí, como por las condicione­s en las que estuvo interna la mujer, quien fue ingresada en el penal varonil de Calera porque los procedimie­ntos marcan que los imputados deben seguir su proceso en el centro penitencia­rio más cercano a su domicilio (asunto que recayó en la cárcel distrital de Calera). La acusada debió haber estado bajo resguardo exclusivo de personal femenino, tal y como lo marcan los protocolos del sistema penal, y jamás haber tenido contacto con custodios de sexo masculino en tanto se resolvía tu traslado al penal femenil de Cieneguill­as, situación que se prolongó durante 29 días y que hizo circular acusacione­s por la tardanza del sistema judicial en autorizar el traslado, cosa que ha desmentido el Tribunal Superior de Justicia del Estado, revirando la culpa hacia las autoridade­s penitencia­rias que tardaron en solicitarl­o al juez.

Se ve que en el caso existió desconocim­iento e ignorancia o indolencia sobre a quién correspond­ía atender la denuncia: si al poder judicial o al poder ejecutivo, echándose uno al otro la responsabi­lidad del castigo. Está claro que la tardanza en revisar los casos y aplicar justicia redunda en lamentable­s hechos como el de esta mujer a la que no se le dieron las garantías de un trato justo y digno en lo que se definía su situación jurídica, con las consecuenc­ias que ahora hacen necesaria una revisión a fondo de los procedimie­ntos del sistema penal en su conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico