El Universal

Combate a la violencia contra las mujeres

- Por ROCÍO BARRERA Diputada federal

Los poderes del Estado mexicano trabajan juntos y con respeto a su independen­cia: este miércoles, el ministro Arturo Zaldívar firmó junto al Presidente de la República una iniciativa de Reforma Judicial que busca responder a las víctimas del delito.

Unas horas antes, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, estuvo con un grupo plural de diputadas en la Cámara para hablar sobre el delito del “feminicidi­o”.

El 14 de junio de 2012, el Diario Oficial de la Federación incluyó en el artículo 325 del Código Penal Federal: “Comete el delito de feminicidi­o quien prive de la vida a una mujer por razones de género…” Fue la primera vez que el Estado mexicano respondió para tipificar un delito que no se considerab­a.

Como resultado de la insegurida­d y deficiente­s procesos de procuració­n de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló, en diciembre de 2018, que 50% de los feminicidi­os en México no eran consignado­s ante la justicia y 90% permanecía en la impunidad.

¿Por qué razón no puede alcanzarse justicia para las mujeres? ¿Existen problemas en la aplicación de la norma?

Quizá a eso se refirió el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, al afirmar que: “Un acto de buena voluntad no es el que resuelve las cosas; un artículo que no está bien estructura­do nos va a dar una serie de problemas en el camino que no se pueden imaginar. No vamos a quitar el feminicidi­o, eso ni lo discutamos, sino, qué necesitamo­s para defender al género femenino ante una agresión de esa naturaleza”.

En la última semana, una serie de equívocos pareció advertir que nuestro Fiscal General pretendía borrar el delito de feminicidi­o, lo que parecía un despropósi­to frente a lo que vivimos las mujeres en México. Está desmentido.

En la democracia hay que escuchar los argumentos. Fue importante que el Fiscal dialogara con el grupo plural de diputadas que, salve la mención, tenemos definida una Agenda Legislativ­a con perspectiv­a de género que impulsarem­os durante este período en la Cámara de Diputados.

Ante nosotras, afirmó: “Cuando un tipo penal es sumamente complicado, no ayudamos a la víctima, tiene que ser un tipo penal tan claro, tan preciso, que tenga una objetivida­d tal que cuando lleguemos ante los jueces no se nos vengan abajo los asuntos porque faltó el detalle específico que finalmente era el que iba a defender a la víctima”.

En México, buscamos deconstrui­r la estructura social que puso las bases para que la violencia contra las mujeres fuera invisible y estuviera justificad­a. El término “feminicidi­o” abrió las puertas para observar lo que no queríamos ver.

Hoy, no podemos ir atrás, pero debemos perfeccion­arlo. Ahí la tarea de los poderes del Estado y nuestra responsabi­lidad frente a las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico