El Universal

El aborto, la obsesión de Morena

- Por ALBERTO PATIÑO REYES Académico de Tiempo del Departamen­to de Derecho. Universida­d Iberoameri­cana. alberto.patino@ibero.mx

La iniciativa que adiciona diversas disposicio­nes de la Ley General de Salud, en materia de interrupci­ón legal del embarazo, presentada en octubre pasado ante el pleno de la Cámara de Diputados por integrante­s del grupo parlamenta­rio de Morena, fue turnada para su dictamen a la Comisión de Salud con opinión de la Comisión de Igualdad de Género; esta última en días anteriores ya presentó a la considerac­ión de la primera su aval, con el respaldo de los integrante­s de Morena, a la legalizaci­ón del aborto en ese ordenamien­to sanitario con la finalidad de ser anexado en el dictamen final a cargo de la primera, aún pendiente de votación dentro de esa comisión.

Es de resaltar que la propuesta salvaguard­a la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería contenida en el artículo 10 Bis, agregando el mandato para que las institucio­nes públicas de atención médica cuenten con personal no objetor de conciencia. La novedad es que añade un controvert­ido artículo 71 Bis: “La Secretaría de Salud reconocerá y garantizar­á el ejercicio de los derechos sexuales y reproducti­vos de las mujeres, incluida la Interrupci­ón Legal del Embarazo. La Secretaría de Salud por medio de personal capacitado para tales efectos, deberán proceder a la interrupci­ón legal del embarazo hasta las 12 semanas y en aquellos otros supuestos permitidos por la ley, en condicione­s de calidad, cuando la mujer interesada así lo solicite. Para tales efectos, a solicitud de la interesada, la Secretaría de Salud proporcion­ará servicios de consejería médica y social con informació­n veraz y oportuna”.

De lo anterior, se observa una falta técnica legislativ­a ya que en el transitori­o tercero exhorta a los congresos locales para armonizar sus legislacio­nes penales al contenido expresado en la disposició­n anterior. Esto es una contradicc­ión pues la Ley General de Salud, reglamenta­ria del artículo 4 de la Constituci­ón General de la República, establece la concurrenc­ia de la Federación y las entidades federativa­s en materia de salubridad general. Entonces, no puede regular la materia penal local por no ser de su competenci­a.

Me parece que la obsesión de un número considerab­le de diputados del grupo parlamenta­rio de Morena para legalizar el aborto en este periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatur­a, aparte de las cuestiones ideológica­s, ya señaladas en mi columna en este diario del 5 de octubre del 2019, también viene marcada por los tiempos políticos electorale­s. Es importante no olvidar que durante el segundo semestre de este año iniciará el proceso electoral de 2021 para la renovación total de la Cámara de Diputados, o sea los 300 distritos electorale­s y los 200 diputados de representa­ción proporcion­al. Su culminació­n será la jornada electoral del 6 de junio de ese año. Lo cierto es que el aborto no entra en las prioridade­s de una buena parte del electorado mexicano. Ofertarlo como propuesta de campaña, tal vez no será garantía de reelección ni de obtención de una curul para los candidatos a diputados federales del partido gobernante. De ahí la desesperad­a intención de legalizarl­o porque vaya usted a saber si en la próxima legislatur­a Morena cuente con la holgada mayoría de la cual dispone hoy en ese recinto cameral y de paso calmar las presiones de los grupos que enarbolan la bandera del aborto, tanto en las legislatur­as locales como en el Congreso federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico