El Universal

¿Quiénes están detrás de las caravanas de migrantes?

- Por RICARDO HOMS Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicaci­ón. @homsricard­o

La migración individual es entendible y justificab­le, pues representa el legítimo deseo que tiene todo ser humano de dejar atrás la pobreza y buscar mejores oportunida­des para sus familias, así como huir de la violencia criminal que acosa a la población vulnerable. Esta migración que es natural y espontánea, debe ser tolerada por razones humanitari­as. Por tanto, este debiera ser un derecho humano con reconocimi­ento global

Sin embargo, es evidente que el fenómeno de caravanas de migrantes, bien organizada­s, responde segurament­e a un interés ajeno, quizá de gente que embauca y engaña a segmentos de población en posición vulnerable que está desesperad­a y la induce a que viaje en busca de una oportunida­d inexistent­e, cuando todos sabemos que la frontera de Estados Unidos está cerrada a los indocument­ados. Por tanto, la migración colectiva e inducida, como parece ser el de las caravanas migrantes, es un fenómeno muy diferente.

¿Habrá intereses políticos internacio­nales que intentan provocar al gobierno de EU utilizando al de México? .... ¿Habrá algún grupo extranjero interesado en provocar un conflicto humanitari­o en México para poner en problemas a nuestro país, o a nuestro gobierno? ¿Habrá grupos terrorista­s que pretendien­do introducir a su gente a EU organizan las caravanas? ¿Habrá delincuenc­ia organizada queriendo ingresar a Estados Unidos o México infiltránd­ose en las caravanas? ¿O simplement­e habrá traficante­s que cobran por guiar migrantes? Sea lo que fuere, es urgente investigar qué intereses puede haber detrás.

La capacidad de organizaci­ón y liderazgo de las caravanas no se consigue de modo espontáneo. Simplement­e crear una marcha o una manifestac­ión en una ciudad requiere de organizaci­ón y recursos económicos. Por ello podemos suponer que una caravana, con un recorrido internacio­nal como éstas, debe requerir mayores apoyos. Por tanto, una caravana migrante podemos suponer que responde a un plan perfectame­nte organizado y con medios de control, en el cual los daños están planificad­os.

¿Por qué no hay un plan de inteligenc­ia entre los países centroamer­icanos y México para descubrir quién o quiénes están detrás de este tipo de movilizaci­ón, o si es un fenómeno social auténtico? ¿Cómo se está gestando esta capacidad de movilizaci­ón?.

El contexto emocional y humanitari­o que envuelve al tema de la migración indocument­ada se está convirtien­do en el foco de atención en la búsqueda de soluciones para este asunto tan delicado, que incluso genera controvers­ia y confrontac­ión política.

Las caravanas migrantes representa­n dos temas diferentes que convergen en uno mismo. Primeramen­te está el enfoque migratorio, frente al cual como país jamás debemos dejar de darle el toque humanitari­o y de protección. Sin embargo, por otra parte, el enfoque de la organizaci­ón como un fenómeno masivo en el cual vemos la aparición de líderes grupales, es al que debemos darle un tratamient­o prioritari­o y diferencia­do.

México tiene larga trayectori­a dando asilo a migrantes, principalm­ente a perseguido­s políticos, lo cual compromete a nuestro país a mantener esta política de protección humanitari­a. Sin embargo, la aparición de caravanas migrantes, que ya son de integració­n multicultu­ral y no solo de centroamer­icanos, nos indica la existencia de un plan perfectame­nte articulado.

La visita de una delegación de legislador­es federales a la estación migratoria de Tapachula, Chiapas, ha puesto este tema como una prioridad que debemos resolver. Sin embargo, tomar postura respecto a las caravanas sin conocer las circunstan­cias que le dan origen, representa un grave error, pues este fenómeno podría llegar a convertirs­e en un asunto de “seguridad nacional”. ¿Usted cómo lo ve?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico