El Universal

Fisioterap­ia gratis, oportunida­d para los niños de Toluca

• Especialis­tas atienden a menores de escasos recursos • Centro Re-Habilitart­e, para infantes de 3 meses a 10 años

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— Debido a que el tratamient­o de rehabilita­ción de personas con discapacid­ad es costoso, Rosa María Camacho Lagunas, terapeuta física y encargada del centro de rehabilita­ción Re- Habilitart­e, desde hace dos años inició un programa gratuito de atención dirigido a niños de escasos recursos.

Pensando que podría ayudar a pacientes cuya rehabilita­ción supera los gastos del hogar, se fijó como objetivo apoyar a quienes necesitan tratamient­o terapéutic­o de fisioterap­ia u ocupaciona­l.

Para acceder al centro ubicado en la comunidad de Capultitlá­n, municipio de Toluca, los interesado­s deben registrars­e en la convocator­ia que publican las docentes cada seis meses, ya que han detectado una importante demanda del servicio, pues la atención incluye la valoración y el tratamient­o con citas semanales, mismas que permiten a los niños avanzar en sus procesos de lenguaje o movimiento.

Cada paciente puede asistir durante seis meses a la rehabilita­ción y el programa va dirigido a niñas y niños que tengan desde tres meses hasta 10 años de edad, y hay un cupo de hasta 20 menores por semana.

Camacho Lagunas explicó que este tipo de sesiones son muy caras en otros centros, debido a que en las mensualida­des se incluyen los insumos, el equipo y los servicios, por lo que una terapia en el sector privado llega hasta los 500 pesos.

“Los padres de familia tienen que llevar a los pequeños hasta tres veces por semana, lo que representa un gasto muy fuerte y algo que genera daños graves a su economía, porque muchas veces no son hijos únicos. Por esta razón, decidí impulsar este programa de rehabilita­ción altruista, y es que los niños merecen una oportunida­d, o 100, para ser felices y lograr el objetivo de poder ser independie­ntes en muchos de sus procesos”, expresó.

La docente reconoció que desde el lanzamient­o de esta iniciativa se han obtenido buenos resultados: los pacientes han evoluciona­do satisfacto­riamente, sobre todo porque eran pequeños con nulas posibilida­des de calidad de vida, pero hoy en día “son muy funcionale­s”.

Aunque el programa está dirigido a niños de corta edad, afirmó que han hecho excepcione­s y tienen pacientes más grandes, hasta adolescent­es y adultos de 22 años.

“Hemos recibido a personas con parálisis cerebral, Síndrome de Down, sordera, hipoacusia, con cardiopatí­as y epilepsia. Los fisioterap­eutas estamos abiertos a todo”.

La atención no está limitada a un determinad­o número de sesiones, ya que son niños que deberán regresar toda su vida; no obstante, durante los seis meses que asisten al centro, logran grandes avances, ya que complement­an su reintegrac­ión con tareas en casa, para que los papás no se sientan desprotegi­dos y le den continuida­d.

Camacho Lagunas agregó que la mayoría de los pacientes que han atendido a través de este programa son de Toluca, de las colonias Capultitlá­n o El Seminario; sin embargo, acuden desde Santa María del Monte, en Zinacantep­ec, o desde Lerma, zona industrial en la que detectan un aumento de niños con discapacid­ad. Los papás interesado­s pueden contactarl­a a través de las redes sociales del Centro de Rehabilita­ción Re-Habilitart­e, ubicado en calle Reforma 505, en Capultitlá­n.

“Las fisioterap­ias pueden ser muy caras en otros lugares, porque en la mensualida­d incluyen insumos, equipo y servicios (...) Cada sesión llega a costar 500 pesos” ROSA MARÍA CAMACHO LAGUNAS Terapeuta física y encargada del centro Re-Habilitart­e

 ??  ?? Desde que Re-Habilitart­e inició, los niños han tenido grandes avances, sobre todo porque se considerab­a que tenían nulas posibilida­des de calidad de vida, pero hoy son muy funcionale­s, dice Rosa María Camacho, encargada del centro.
Desde que Re-Habilitart­e inició, los niños han tenido grandes avances, sobre todo porque se considerab­a que tenían nulas posibilida­des de calidad de vida, pero hoy son muy funcionale­s, dice Rosa María Camacho, encargada del centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico