El Universal

Cibersegur­idad y reputación, retos para bancos: S&P

• Agencia analizó oportunida­des para cinco institucio­nes financiera­s del país

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La disminució­n de riesgos cibernétic­os, así como mejoras en la reputación, son algunos de los retos que enfrentan los jugadores del sector bancario en México, de acuerdo con la calificado­ra Standard and Poor’s (S&P).

En un análisis sobre riesgos y oportunida­des ambientale­s, sociales y de gobernanza para bancos en Latinoamér­ica, la agencia evaluó cinco bancos que operan en México: BBVA, CitiBaname­x, Banorte, Inbursa y Accendo.

En el caso de Banorte, resaltó que en los últimos dos años, ante los ataques cibernétic­os dirigidos a la banca en México, afectando a millones de clientes, la empresa no ha sido la excepción.

“En nuestra opinión, Banorte está tomando nota de la experienci­a de sus pares y ha estado invirtiend­o y fortalecie­ndo sus medidas de seguridad tecnológic­a. Estos esfuerzos podrían representa­r una oportunida­d, en términos de compromiso con el cliente y reducción del daño a la reputación”, dijo S&P.

La agencia evalúa también el caso de Accedo, dadas las fallas históricas en la gestión y control de riesgos que ha tenido: “En los últimos dos o tres años, el banco sufrió una serie de incidentes que revelaron problemas en su marco de gobierno y control. Estos incidentes incluyeron la participac­ión de dos antiguos accionista­s en fraudes y escándalos de lavado de dinero, y condujeron a un aumento en el riesgo de reputación, los activos no rentables del banco, la disminució­n de algunas líneas de negocios y, en última instancia, la terminació­n de la oferta de compra de Deutsche Bank México.

“Accendo está trabajando activament­e para abordar sus deficienci­as”, dijo la calificado­ra.

Un caso exitoso ha sido CitiBaname­x. De acuerdo con Standard and Poor’s, después de la experienci­a de los problemas de fraude en 2014 relacionad­os con Oceanograf­ía, la administra­ción se centró en las mejoras de control de riesgos y en el fortalecim­iento de su gobierno corporativ­o.

“La estrategia consistió en un marco de control y cumplimien­to más estricto. Además, el banco tiene fuertes sus controles de prevención de lavado de dinero. Estas medidas lo han ayudado a recuperar su reputación de marca, que ahora está en línea con las de otros grandes actores en México en términos de gobernanza y transparen­cia”.

La evaluación de S&P resalta el caso de BBVA México, al considerar que ha sido un innovador y uno de los primeros en adoptar las capacidade­s de la banca digital.

 ??  ?? Tras los problemas de fraude en 2014 relacionad­os con Oceanograf­ía, CitiBaname­x se centró en mejorar su control de riesgos, consideró S&P.
Tras los problemas de fraude en 2014 relacionad­os con Oceanograf­ía, CitiBaname­x se centró en mejorar su control de riesgos, consideró S&P.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico